Los sectores de comercio exterior, de alimentos y de industria advierten que los atrasos afectan la competitividad, el costo de vida y la generación de empleo.

La Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica y de Representantes de Casas Extranjeras (Crecex), la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia) y la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) expresaron su preocupación por los atrasos en el proceso de licitación para la modernización y operación de Puerto Caldera, e instaron a la Contraloría General de la República a agilizar sus trámites.

Ambos gremios coincidieron en que el colapso operativo que enfrenta la principal terminal del Pacífico afecta directamente la competitividad del país, la logística nacional y la atracción de inversiones.

Postura de Crecex

Crecex recordó que el marco jurídico en materia de contratación administrativa permite observaciones y apelaciones de los oferentes, pero subrayó que el proceso ya ha consumido un tiempo considerable.

“Cada día de atraso en la toma de decisiones y en la ejecución del nuevo modelo de gestión portuaria significa un retroceso para Costa Rica”, señaló la cámara, que instó a la Contraloría a resolver con mayor celeridad las objeciones y recursos presentados, evitando agotar el plazo de 30 días establecido por normativa.

Postura de Cacia

Por su parte, el presidente de CACIA, Juan Ignacio Pérez, calificó la situación de Puerto Caldera como “uno de los problemas estructurales más graves que daña la capacidad de generar puestos de empleo y golpea fuertemente el bolsillo de las familias costarricenses”.

El sector alimentario destacó que los atrasos en la licitación generan incertidumbre en torno a si en 2026 se conocerá al nuevo concesionario. “Hace casi un año aplaudimos el lanzamiento de la licitación, pero un año después, las revisiones exigidas por la Contraloría generan una enorme incerteza”, apuntó Pérez.

CACIA instó a la autoridad contralora a emplear los mecanismos que la legislación permita para concluir el proceso lo antes posible, señalando que el comercio que transita por Caldera es uno de los principales motores de desarrollo económico y social del país.

Postura de CICR

La CICR señaló que la más reciente Encuesta de Perspectivas Empresariales 2025 de la CICR, el factor “logística en puertos” pasó de afectar al 42,7% de las empresas en 2024 al 49,5% en 2025, subiendo del puesto 9 al 6 en el ranking de factores negativos. Esto demuestra que el problema además de más frecuente tiene un impacto sobre la competitividad empresarial cada vez más determinante.

El presidente de la CICR, Segió Capón, añadió:

Es fundamental que finalice la fase recursiva del pliego de condiciones para que se pueda avanzar a la recepción de ofertas y su análisis. En Puerto Caldera cada día cuenta y cualquier atraso tiene consecuencias directas sobre las empresas, que pierden competitividad al encarecerse sus insumos, así como para todos los costarricenses, que se ven obligados a adquirir productos más costosos”.

El ente gremial hizo un llamado a la Contraloría para que, en caso de objetarse la quinta versión del cartel, priorice la agilización del proceso para lograr finalizar esta primera etapa, y recordaron que aún faltan fases fundamentales para pasar a la presentación del contrato a referendo de la Contraloría; lo cual debería ocurrir antes de agosto de 2026, cuando vence la actual concesión.

Nota del autor: Esta noticia fue actualizada a las 17:50 del 17 de setiembre de 2025 para incluir la posición de la CICR.