La CGR indicó que los requisitos de la licitación quedan consolidados, por lo que el Incop podrá continuar con el trámite de la contratación.
La Contraloría General de la República (CGR) rechazó de plano el último recurso de objeción presentado contra el pliego de condiciones de la licitación No. 2024LY-CAL-000001-INCOP, relacionada con la modernización de Puerto Caldera. Dicho recurso fue presentado el pasado 6 de octubre por la empresa Logística de Granos S.A.
Según la CGR, la empresa perdió su derecho de impugnar al no hacerlo oportunamente desde la primera ronda de objeciones.
La empresa recurrente alegaba tres puntos principales:
- La imposibilidad de concesionar las obras existentes.
- Una reducción indebida del canon de explotación.
- Falta de claridad sobre la prestación futura del servicio de remolcadores, al no incluirse en esta contratación.
Con el rechazo del recurso, la Contraloría indicó que los requisitos de la licitación quedan firmes. En consecuencia, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) podrá continuar con el trámite de la contratación, con el objetivo de adjudicar a un nuevo concesionario que asuma el proyecto de modernización en agosto del próximo año; fecha en que finaliza la concesión vigente.
La Contraloría reiteró su compromiso con la transparencia, la legalidad y la eficiencia, recordando la urgencia de modernizar Puerto Caldera para impulsar el desarrollo económico y social del país.
La decisión está contenida en la resolución R-DCP-00069-2025.
Incop avala continuidad del proceso
Tras conocerse la resolución de la CGR, el Incop emitió un comunicado de prensa en el que informó que el proceso licitatorio continúa según el cronograma establecido y que el 7 de noviembre, en Puntarenas, se realizará la apertura oficial de las ofertas para la concesión de obra pública con servicio público.
En esa línea, el presidente ejecutivo del Incop, Wagner Quesada Céspedes, declaró:
Este proyecto representa un hito histórico para el país. Caldera requiere una infraestructura moderna, eficiente y sostenible que responda a las necesidades actuales y futuras del comercio exterior. Agradecemos la confianza y el compromiso de todos los equipos técnicos, jurídicos y administrativos que han trabajado con transparencia y responsabilidad para llegar a esta etapa”.