Aquí vamos de nuevo...

— Martes de trámite político con tufo a déjà vu. La Asamblea volvió a abrir expediente para analizar si levanta la inmunidad del presidente Rodrigo Chaves, esta vez a solicitud del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), cortesía de las famosas quince denuncias por beligerancia política.

— La presidenta interina del Congreso, Vanessa Castro, leyó su resolución poco antes de las cuatro de la tarde y, fiel al reglamento, dio curso a la solicitud del TSE. Aclaró que el órgano electoral sí tiene competencia para pedir el desafuero, según el artículo 270 del Código Electoral y la jurisprudencia de la Sala IV.

— Acto seguido, la bancada oficialista —con su subjefe Daniel Vargas al frente— apeló la decisión, alegando que el TSE no tiene potestad para levantarle el fuero al mandatario. Sin embargo, la apelación fue rechazada con 27 votos contra 16.

— ¿Quiénes fueron esos 16? Diay, los mismos de siempre. El A-Team que semanas atrás blindó a Chaves en el caso BCIE–Cariñitos: los diputados oficialistas, sus aliados de Nueva República y tres socialcristianos del PUSC (sí, los mismos que después juran “independencia de criterio”).

— En el otro bando, la propia Castro, junto a Alejandro Pacheco, Daniela Rojas y Carlos Felipe García, todos rojiazules, respaldaron el trámite. A favor también estuvieron la bancada liberacionista, el FA y el resto de la oposición.

— Con eso, quedó en pie la resolución: este miércoles se conformará la comisión especial de tres diputaciones que analizará el expediente durante veinte días (prorrogables una vez). Chaves, de nuevo, tendrá derecho a rendir descargos asistido por su defensa, tanto ante la comisión como en el Plenario.

— En otras palabras: nuevo capítulo del “desafuero tour” presidencial. El primero, por el caso Cariñitos, fue impulsado por la Corte Suprema; este, por el TSE. Y en ambos, la historia se repite: mayoría que apoya el trámite, minoría que lo denuncia como “persecución política” y un país que ya perdió la cuenta de cuántas veces se ha discutido la inmunidad del presidente y la legalidad del trámite.

— En fin, como era de esperarse, la vocera del chavismo, doña Pilar Cisneros, reaccionó ayer indignada. Acusó a Castro de copiar y pegar la resolución anterior y de “limitar gravosamente” el tiempo de defensa de Chaves. En esta ocasión, la presidenta interina fijó un máximo de 30 minutos para que el mandatario exponga sus alegatos, tanto en comisión como en el Plenario.

— Castro, quien ha sobrellevado semanas intensas al frente del congreso, activó la sangre fía y se mostró firme: dijo que el proceso debe resolverse antes de diciembre, para no entorpecer la agenda legislativa, y que el país tiene derecho a una resolución clara y definitiva.

— Mientras tanto, el TSE —epicentro involuntario del día— cerró la jornada denunciando una (otra...) campaña de desinformación en su contra. En un comunicado, alertó sobre dos publicaciones falsas difundidas este martes: una en la página El Oráculo de Costa Rica y otra en el medio digital ACR Noticias Costa Rica.

— La primera le atribuyó declaraciones ¡completamente inventadas! al jurista José Thompson, secretario ejecutivo de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, cuestionando al TSE por pedir el desafuero de Chaves. El propio Thompson desmintió categóricamente haber dicho nada de eso y pidió una rectificación inmediata.

— La segunda, publicada por ACR Noticias, mostraba una imagen alterada de la presidenta del TSE, Eugenia Zamora, vestida con un blazer de rayas verdes y blancas que, según el comunicado, no existe. El Tribunal calificó el hecho de “especialmente grave”, por tratarse de un medio con canales de donación activos.

— El director de Estrategia y Gestión Política del TSE, Gustavo Román, resumí lo visto en semanas recientes de forma tajante:

La narrativa concertada de difamación contra el TSE y sus autoridades, y de cuestionamiento a sus competencias constitucionales, opera a distintos niveles, formatos y actores, pero reproduce las mismas mentiras de forma sistemática”.

— Vean, yo mismo he criticado al TSE y encuentro sano y deseable que se haga. Pero una cosa es criticar y cuestionar, otra abiertamente mentir, distorsionar, engañar y polarizar por deporte. Ojo y mil veces ojo con esta maña nefasta de precarizar el debate. En su más reciente columna para El País dice Irene Vallejo que “El insulto excita al algoritmo y los nuevos magnates hacen caja con nuestros conflictos. Urge usar las palabras no como arma, sino como argamasa”. Suscribo por completo cada palabra de esa frase.

— Dice el señor Román que estos hechos denunciados “Transmiten una imagen de arbitrariedad del TSE, dirigida a provocar indignación en costarricenses de buena fe e instigarlos a la violencia”. Tal cual. No podemos seguir pretendiendo que estas prácticas son inocuas, mucho menos en plena carrera electoral.

— Ya les he hablado antes de Los Cuatro Acuerdos de Don Miguel Ruiz, librazo. Trato de tener siempre presente su invitación a ser impecable con nuestras palabras y les insto a hacer lo mismo, así como a rechazar a quienes utilizan el lenguaje como herramienta de polarización masiva. No seamos tan ingenuos, porque quienes nos quieren poner a pelear parten precisamente de que lo somos.

— Dicho esto, por hoy, lo dejamos aquí, pues fue un martes de trámite: Vanessa Castro marcando el paso, Pilar Cisneros echando humo y el TSE apagando incendios. Una jornada más en la telenovela institucional costarricense, donde cada poder del Estado se defiende como puede… y a veces, ni eso alcanza.

Bonus track: Diputado del FA propone usar ₡6.000 millones del INS para solventar inundaciones en la quebrada Los Negritos.

Hidden track: Once congresistas proponen otorgar inmunidad a jerarcas de la Defensoría.

Remix: Licitación 5G: Contraloría rechaza recurso de Huawei.

Asamblea Legislativa

Comisión avala proyecto que obligaría a plataformas digitales a reconocer relación laboral con repartidores

La Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa dictaminó afirmativamente un proyecto, presentado por la diputada Sofía Guillén, que reconoce la relación laboral entre plataformas digitales y repartidores, obligando a dichas plataformas a reconocer vacaciones, aguinaldo, seguro social y de riesgos del trabajo. Mientras tanto, el plenario rechazó una apelación del oficialismo contra la resolución emitida por Vanessa Castro que define el procedimiento legislativo a seguir para resolver la solicitud del Tribunal Supremo de Elecciones de quitarle la inmunidad a Rodrigo Chaves para ser investigado por 15 ilícitos electorales de beligerancia política. Por otro lado, el plenario aprobó en primer debate el nuevo proyecto que pretende habilitar los allanamientos 24/7, luego que la anterior propuesta naufragara entre vetos y errores de procedimiento.

Los detalles en Barra de Prensa.

Reporte Internacional

Tribunal colombiano absuelve a Álvaro Uribe en caso por manipulación de testigos

Un tribunal de Colombia absolvió este martes al expresidente Álvaro Uribe Vélez de los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, por los que había sido condenado en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria. Mientras tanto, la política ultraconservadora Sanae Takaichi se convirtió este martes en la primera mujer en ocupar el cargo de primera ministra de Japón, tras ser elegida como líder del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD), fuerza que ha dominado la política nacional desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Por último, un total de 136 periódicos cerraron en Estados Unidos durante el último año, lo que amplía los llamados “desiertos informativos” y evidencia la profunda crisis del periodismo local, según un informe publicado este lunes por la Universidad Northwestern.

Los detalles en el Reporte Internacional.

La Jornada

Costa Rica lo gana todo en el voleibol y balonmano de los Juegos Centroamericanos

Costa Rica celebra por partida doble en balonmano y voleibol, tanto las selecciones femeninas como las masculinas. En ambas disciplinas se dejaron la medalla de oro en Juegos Centroamericanos. Además, las ticas Daniela Rojas, Melissa Ramírez, Angeline Pondler y Desiré Bermúdez impusieron un nuevo récord nacional y récord histórico de Juegos Centroamericanos en la prueba de relevos mixtos 4x400 metros con un impresionante tiempo de 3:36.90.

Los detalles en La Jornada.

Botonetas

Concierto: El talento joven de Costa Rica subirá al escenario del Teatro Nacional el próximo jueves 23 de octubre a las 8:00 p.m., cuando nueve músicos entre los 16 y 24 años debutarán como solistas junto a la Orquesta Sinfónica Nacional en el Concierto de Jóvenes Solistas 2025.

Literatura: El libro Preserving Calypso for the Future Generation: La trayectoria del calypsonian Donald "Dany" Williams Shirley busca preservar y difundir el legado cultural del calypso costarricense, a través de la vida y obra de uno de sus exponentes más representativos

Música: Una delegación de la Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica (UCR) viajará a la Ciudad de México para participar en el XXII Encuentro Universitario Internacional de Saxofón, que se realizará del 21 al 24 de octubre, organizado por la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Social: El Banco de Alimentos de Costa Rica presentó oficialmente NutriHéroes, un programa que invita a empresas y aliados estratégicos del sector privado a financiar desayunos nutritivos para niñas y niños en situación de pobreza y vulnerabilidad social, atendidos por las organizaciones beneficiarias del Banco de Alimentos.

Cine: El programa Preámbulo invita al público a disfrutar del ciclo Territorios: Turquía, una muestra que acerca a la audiencia a la riqueza cultural, emocional y narrativa del cine turco contemporáneo.

Estudios Superiores: La organización SRT Fairs, en colaboración con Texas Tech University – Costa Rica, realizarán el evento “SRT ConnectED: la Feria Internacional de Másteres y Posgrados”, que contará con 25 universidades internacionales y otras organizaciones educativas. El evento se realizará el próximo 28 de octubre de 4:30 pm a 7:30 pm, en la sede de Texas Tech University en Avenida Escazú.