La Defensoría elevó información al Tribunal Supremo de Elecciones para garantizar la inscripción, cedulación o actualización en el padrón de personas en situación de vulnerabilidad.
La Defensoría de los Habitantes remitió al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) información sobre personas adultas mayores, con discapacidad y privadas de libertad que requerían apoyo para su inscripción, cedulación o actualización en el padrón electoral, con el objetivo de que pudieran ejercer su derecho al sufragio en las elecciones del 1.º de febrero de 2026.
La gestión elevada al TSE se realizó en el marco del proyecto “Observación Electoral: nuestra democracia más viva que nunca”. En respuesta, el Tribunal informó que, de los centros de larga estancia puestos en conocimiento de la Defensoría, se atendieron 146 personas que requerían sus servicios para su inclusión en el padrón electoral.
Como parte de la observación previa, efectuada entre el 16 y el 21 de setiembre, la Defensoría visitó 57 centros de larga estancia y penitenciarios distribuidos en distintas zonas del país: 29 hogares de personas adultas mayores, 25 hogares para personas con discapacidad, un centro de salud mental y dos centros penitenciarios.
Durante las visitas se identificaron casos que requerían traslado de domicilio electoral porque la dirección registrada no corresponde al lugar de residencia actual, lo que impediría el ejercicio del voto. Además, se detectaron tres personas en espera de resolución sobre su proceso de naturalización, una persona en condición de apatridia pendiente de definición de estatus y tres personas con cédulas de identidad vencidas o en mal estado que requerían reposición urgente.
La Defensoría informó que algunos hogares manifestaron interés en ser considerados como centros de votación en futuros procesos electorales para facilitar el sufragio de sus residentes. Los centros visitados se ubican en cantones como Pérez Zeledón, Mora, San José, Moravia, Coronado, Goicoechea, Tibás, Escazú, Barva, Cartago, Alvarado, San Carlos, Palmares, Sarchí, Naranjo y Desamparados, entre otros.
Según información proporcionada por el TSE, durante 2025 se realizaron 225 visitas a centros de larga estancia de personas adultas mayores, en las cuales se entregaron 876 cédulas. En zonas indígenas, el Tribunal comunicó que efectuó 11 visitas en el año para un total de 4.546 trámites, de los cuales 114 fueron traslados de domicilio electoral. Ese mismo proceso se llevó a cabo en distintos Centros de Atención Institucional (CAI) y, en la semana anterior al cierre del padrón electoral (30 de setiembre), se atendieron zonas indígenas de difícil acceso en los cantones de Turrialba, Limón y Talamanca, a las que solo es posible acceder por vía aérea.