Con más de 100 firmas cuestionan la legalidad del permiso de construcción del proyecto Galagarza y denuncia falta de comunicación a la comunidad.
Un grupo de 111 habitantes de Montes de Oro presentó este martes un recurso de revocatoria con apelación en subsidio contra el permiso de construcción otorgado por la municipalidad del cantón puntarenense a la empresa EBI de Costa Rica S.A., para desarrollar el Parque de Tecnología Ambiental Galagarza, segundo relleno sanitario en el cantón.
El recurso, entregado al Departamento de Desarrollo Urbano del gobierno local, fue suscrito por vecinos de diferentes comunidades, entre ellas más de 60 personas residentes de Zagala Vieja, identificada en el estudio de impacto ambiental como la localidad más cercana al proyecto.
Los firmantes alegan que el permiso, emitido el 24 de septiembre, se otorgó sin verificar todos los requisitos legales y técnicos, incluyendo la autorización para un tanque de autoconsumo de combustibles, el permiso de vertido de aguas residuales y el alineamiento oficial del INVU en relación con cuerpos de agua presentes en la finca.
También señalan inconsistencias en el certificado de uso de suelo, basado en un plano catastrado desactualizado.
Además, reclaman que la comunidad no fue notificada oficialmente sobre la aprobación del permiso, sino que se enteraron de manera informal dos días después de emitido.
"Solo tuvimos el fin de semana para redactar el recurso y el lunes para recoger firmas, pero logramos el respaldo de más de un centenar de vecinos”, explicaron los representantes del movimiento.
En su petición, los vecinos solicitan la revocatoria de la resolución municipal que autorizó la construcción y, en caso de mantenerse, que el recurso sea elevado en apelación. Argumentan que el acto administrativo presenta vicios de nulidad absoluta al haberse emitido sin la debida fundamentación fáctica y jurídica, lo que compromete el derecho constitucional a un ambiente sano y equilibrado.
Polémica
En mayo de 2024, apenas iniciada su gestión, el alcalde de Montes de Oro, Anthony Fallas Jiménez, revocó el permiso de construcción otorgado un mes antes al relleno sanitario de la empresa EBI. La compañía apeló esta decisión ante el Tribunal Contencioso Administrativo, que el 7 de marzo de 2025 emitió la sentencia N.° 2025002232, ordenando a la municipalidad conceder el permiso siempre que no existiera impedimento.
Pese a este fallo, el 23 de julio el alcalde instruyó al Departamento de Desarrollo Urbano a no autorizar la obra por considerar que persistían impedimentos técnicos, jurídicos y procesales. Sin embargo, el 28 de julio, Andrea Bolaños Calderón, encargada del Departamento de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, notificó al alcalde su “desobediencia formal y manifiesta” a dicha orden y procedió a otorgar el permiso de construcción.
Para justificar su decisión citó el artículo 108 de la Ley General de Administración Pública, que obliga a los funcionarios a rechazar órdenes superiores cuando estas sean arbitrarias o ilegales.
La resolución MMO-DDU-43-2025, firmada por Bolaños, aseguró que la autorización cumplía con la sentencia N.° 2025002232 y otra resolución ejecutoria del 8 de setiembre de 2025 que ordenaba su ejecución inmediata. También confirmó que la viabilidad ambiental otorgada por Setena en 2023 se encontraba firme, luego de revisiones posteriores del Minae.
El documento recalcó que los requisitos técnicos y legales ya habían sido revisados en abril de 2024, por lo que no correspondía una nueva verificación.
El alcalde de la localidad, por su parte, reiteró su oposición al proyecto alegando que no es justo que el cantón reciba desechos de todo el país.
La autorización llegó tras meses de polémica. En junio EBI celebró la confirmación de su licencia ambiental, mientras el gobierno local y grupos ambientalistas lo cuestionaron.
Además, un mes después, los propietarios canadienses de EBI iniciaron un arbitraje internacional ante el CIADI contra Costa Rica por las trabas a sus proyectos en Alajuela y Montes de Oro, un proceso cuya defensa quedó en manos del Ministerio de Comercio Exterior.