El fenómeno, decimotercero de la temporada, podría fortalecerse y acercarse a Haití y Jamaica en los próximos días
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó este martes sobre la formación de la tormenta tropical Melissa, la decimotercera de la temporada ciclónica del Atlántico, ubicada en el mar Caribe central y con vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora.
A las 11:00 a.m. hora del este (9:00 a.m. hora de Costa Rica), el centro del fenómeno se localizaba aproximadamente 480 kilómetros al sur de Puerto Príncipe, Haití. Se desplazaba hacia el oeste a 22 kilómetros por hora, con una presión mínima central estimada en 1003 milibares.
El NHC emitió una vigilancia de huracán para la península sur de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Port-au-Prince, mientras que Jamaica se encuentra bajo vigilancia de tormenta tropical, ante la posibilidad de que las condiciones se deterioren a partir del jueves o viernes.
"Las condiciones de huracán son posibles dentro del área de vigilancia en Haití a partir del jueves", indicó el boletín oficial del Centro Nacional de Huracanes.
Los pronósticos anticipan que Melissa podría fortalecerse gradualmente en los próximos días, mientras cambia su rumbo hacia el noroeste y posteriormente al norte, acercándose a Haití y Jamaica hacia el final de la semana.
El sistema genera vientos con fuerza de tormenta tropical que se extienden hasta 185 kilómetros desde su centro, y se espera que cause marejadas significativas en las costas de Hispaniola, Jamaica y el este de Cuba en los próximos dos días.
El organismo advirtió, además, de fuertes lluvias sobre Haití y República Dominicana, con acumulados estimados de entre 125 y 250 litros por metro cuadrado hasta el viernes, lo que podría provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. En Puerto Rico, Jamaica y Aruba podrían registrarse acumulaciones menores, de entre 25 y 75 milímetros.
El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) informó esta mañana que el sistema tendría influencia indirecta sobre Costa Rica, acentuando la actividad lluviosa al reforzar la Zona de Convergencia Intertropical en la segunda mitad de la semana (jueves por la tarde al fin de semana).
Lo anterior estaría reforzando precipitaciones cerca de las costas en las madrugadas y mañanas para ambas vertientes (especialmente sobre la vertiente del Pacífico),