El sistema avanza lentamente por el Caribe Central y podría convertirse en huracán el viernes.
La tormenta tropical Melissa continúa avanzando lentamente sobre el Caribe Central, mientras el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) advirtió que su pronóstico es muy desafiante, ya que aún no está claro hacia dónde se moverá ni cuánto podría fortalecerse.
Según el informe de las 11:00 a.m. hora del Este (9:00 a.m. hora de Costa Rica), el centro del sistema se ubicaba a unos 485 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, y a 525 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica. Sus vientos sostenidos alcanzaban los 85 kilómetros por hora, con ráfagas más fuertes, y se desplazaba muy lentamente hacia el oeste-noroeste, a solo 4 kilómetros por hora.
El NHC mantiene una vigilancia de huracán para la península suroeste de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe, y una vigilancia de tormenta tropical para Jamaica. Esto significa que podrían registrarse condiciones propias de estos fenómenos en las próximas 48 horas, por lo que se recomienda a la población completar los preparativos antes del jueves.
"Melissa continúa produciendo nubosidad muy intensa, con temperaturas en la parte alta de las nubes de hasta -95°C, pero todavía no hay señales claras de que esas nubes estén organizándose alrededor del centro", explicó el meteorólogo Philippe Papin, autor del informe del NHC. “El pronóstico de trayectoria es muy desafiante”, añadió.
El especialista señaló que el principal obstáculo para que Melissa se fortalezca es la cizalladura del viento, es decir, la diferencia en la velocidad y dirección de los vientos entre las capas bajas y altas de la atmósfera, lo que impide que la tormenta mantenga su estructura vertical alineada y se organice completamente.
De acuerdo con el NHC, el movimiento de Melissa será muy lento hacia el noroeste durante las próximas 24 horas, influido por un sistema de baja presión en niveles altos ubicado sobre las Bahamas. Sin embargo, su dirección final dependerá de si logra fortalecerse o no.
Los modelos de pronóstico ofrecen escenarios diferentes: el modelo GFS y parte del conjunto de predicción de Google DeepMind (GDMI) anticipan que Melissa podría girar hacia el noreste en las próximas 48 horas y acercarse a La Española (Haití y República Dominicana). En cambio, el modelo europeo ECMWF prevé que el sistema se mantenga en mar abierto y se mueva lentamente hacia el noroeste antes de girar al oeste al final de la semana.
Ante estas diferencias, el NHC adoptó una posición intermedia, aunque reconoció que existe un alto grado de incertidumbre. Según su informe, dentro de unas 60 horas podría fortalecerse un sistema de alta presión al norte de Melissa, lo que la obligaría a girar lentamente hacia el oeste.
Gráfico de "espaguetti" que muestra los diferentes rumbos de dirección de Melissa, según distintos modelos.
En cuanto a su intensidad, los expertos explicaron que mientras el viento en altura siga siendo fuerte, el sistema tendrá dificultades para organizarse, aunque las temperaturas del mar, de entre 30 y 31 °C, son muy favorables para su desarrollo. Si el viento se debilita, como anticipan varios modelos, Melissa podría intensificarse rápidamente a finales de esta semana.
El pronóstico oficial del NHC indica que la tormenta podría convertirse en huracán el viernes, y alcanzar categoría 3 (vientos de hasta 195 km/h) el lunes 27 de octubre, cuando estaría situada al oeste de Jamaica.
Además, el NHC prevé lluvias muy intensas en el sur de Haití, sur de República Dominicana y este de Jamaica, con acumulados de 125 a 250 milímetros (125 a 250 litros por metro cuadrado) hasta el sábado, y cantidades mayores en zonas montañosas. En el norte de Haití y República Dominicana, así como en el oeste de Jamaica y Puerto Rico, se esperan entre 50 y 100 milímetros, lo que podría provocar inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra.