La institución reiteró su disposición de aportar conocimiento técnico para impulsar un modelo de minería responsable en el país.

El Colegio de Geólogos de Costa Rica (CGCR) expresó su preocupación por la ausencia de normativas actualizadas que permitan un aprovechamiento regulado de los recursos minerales en el país. La entidad advirtió que la extracción ilegal de oro en el norte de Costa Rica ha generado una “lamentable destrucción ambiental” y urgió a replantear el marco normativo vigente.

El CGCR cuestionó la Ley 8904, que prohíbe la minería metálica a cielo abierto, señalando que sus disposiciones han resultado insuficientes para resguardar de manera efectiva los ecosistemas y contener la actividad ilegal.

El ente gremial indicó que la zona de Crucitas, en Cutris de San Carlos, presenta graves riesgos ambientales y sociales, por lo que considera necesario realizar estudios geológico-mineros y ambientales actualizados, así como establecer mecanismos técnicos para anticipar o mitigar derrames de materiales peligrosos, erosión, contaminación de cuencas y pérdida de biodiversidad.

Lea: Dos personas son encontradas sin vida en túnel para extraer oro en Crucitas.

El colegio reiteró su disposición de aportar conocimiento técnico y científico a los poderes públicos para promover soluciones sostenibles que concilien el desarrollo económico con la protección ambienta