Porfesionales señalaron que modelo puede permitir la participación de empresas sin la capacidad técnica o económica suficiente.

El Colegio de Geólogos de Costa Rica (CGCR) manifestó su respaldo a la posibilidad de reactivar la minería en la zona norte del país, siempre que esta se realice bajo criterios científicos, ambientales y de planificación responsable.

La institución, no obstante, rechazó de forma expresa el mecanismo de subasta propuesto por el Ejecutivo en el proyecto de ley N.° 24.717, actualmente en trámite legislativo, por considerar que podría comprometer la gestión ambiental y técnica de las operaciones mineras.

Según explicó el Colegio en un comunicado, el proyecto busca regular las actividades de exploración y explotación minera en Cutris y establecer un sistema de asignación de concesiones mediante subastas públicas.

Los geólogos advirtieron que este modelo puede permitir la participación de empresas sin la capacidad técnica o económica suficiente, “lo que pondría en riesgo la correcta gestión ambiental y operativa". En su lugar, proponen un proceso de adjudicación basado en la verificación de requisitos técnicos, ambientales y administrativos, con parámetros de evaluación claros y obligatorios.

El CGCR destacó que en semanas anteriores sostuvo una reunión con representantes del Ministerio de Seguridad Pública para evaluar la viabilidad del uso de explosivos en el control de la minería ilegal en Crucitas. La institución destacó que en su participación brindó asesoría técnica sobre los pros y contras de este y otros tipos de procedimientos.

Además, enfatizó la necesidad de que cualquier uso de explosivos o técnicas similares esté bajo “supervisión profesional y control estatal constante”, conforme con los estándares internacionales de seguridad.