American Friends Service Committee, CEJIL y el Servicio Jesuita para Migrantes celebraron normalización migratoria temporal.
Las organizaciones American Friends Service Committee, Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y Servicio Jesuita para Migrantes Costa Rica, celebraron la normalización migratoria temporal por razones humanitarias de 25 personas migrantes expulsadas desde Estados Unidos y alojadas en el Centro de Atención Temporal para Personas Migrantes (Catem).
De acuerdo con esta resolución, estas personas podrán permanecer de manera regular en el país por un periodo de seis meses prorrogables, realizar actividades remuneradas por cuenta propia o en relación de dependencia, así como transitar libremente por el territorio nacional y pernoctar en el Catem.
En un pronunciamiento en conjunto, mencionaron que esta decisión “constituye un avance relevante en la garantía del derecho a la protección internacional y es consecuente con las obligaciones internacionales del Estado costarricense en materia de derechos humanos, particularmente porque pone en el centro la dignidad humana”.
Preocupaciones
Si bien lo califican como un avance, de igual forma ven con preocupación que no se incluye a otras personas que, aunque no permanecen en el Catem, continúan en el país y se encuentran en situación de alta vulnerabilidad.
Tal exclusión no tiene una base objetiva y puede exponer a estas personas a mayores riesgos de precarización o deportación”.
Las organizaciones señalaron que, según una reciente decisión de la Sala Constitucional, la regularización migratoria es solo un primer paso y el Estado debe implementar medidas para satisfacer sus necesidades en salud, educación y vivienda.
Es urgente que se adopten medidas para garantizar estos derechos, en particular de personas en situación de alta vulnerabilidad, como los niños, niñas y adolescentes que permanecen en el país”.
Agregaron:
Consideramos que las autoridades costarricenses tienen una responsabilidad reforzada de proteger a las personas expulsadas desde los Estados Unidos por haberles expuesto a una serie de violaciones a sus derechos humanos”.
En el final del mensaje señalaron que confían que Costa Rica se abstendrá de asumir nuevos acuerdos que resulten en la violación de los derechos humanos de las personas en situación de movilidad, “especialmente aquellas en necesidad de protección internacional por haber huido de situaciones que ponen en riesgo su vida e integridad”.