Francisco Gamboa y Douglas Soto serán sus candidatos a vicepresidentes.
La exministra de Planificación y Presidencia, Laura Fernández Delgado, inscribió este lunes su precandidatura presidencial en el Partido Pueblo Soberano (PPSO).
Fernández fue la única candidata que inscribió su nombre para optar por la candidatura de esa agrupación, por lo que faltaría el requisito formal de ratificación por parte de la Asamblea Nacional del partido.
En el acto de presentación de su fórmula presidencial se hicieron presentes María Gabriela Jiménez Corrales, alcaldesa de San Ramón; Ana Matarrita McCalla, alcaldesa de Limón, y la exministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro.
Fernández anunció al exministro de Economía, Francisco Gamboa Soto como candidato a la primera vicepresidencia de la república, a pesar de que contra Gamboa se encuentra abierta una investigación por beligerancia política ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) que podría inhabilitarlo de ejercer cargos públicos, al haber asumido la secretaría general del PPSO mientras era alto funcionario del Banco Nacional de Costa Rica, en contravención de la Ley del Sistema Bancario Nacional y el Código Electoral.
Posteriormente, Fernández anunció a Douglas Soto Campos, exmilitante del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y socio del bufete Zurcher, Odio & Raven, como candidato a la segunda vicepresidencia. Hasta hace unos meses Soto se perfilaba como candidato a presidente por una agrupación que finalmente no se anunció.
Douglas Soto (izq.), Laura Fernández (centro) y Francisco Gamboa (der.) será la fórmula presidencial de Pueblo Soberano. | Captura de pantalla.
Tras el anuncio de la fórmula presidencial se proyectó un mensaje en vídeo de la diputada Pilar Cisneros Gallo, en el que afirmó que "cuatro años no son suficientes" para realizar los cambios que el país, según ella, requiere.
La continuidad es esencial para consolidar el progreso con firmeza y coherencia. En ese contexto, creemos firmemente que Laura Fernández representa la mejor opción, porque ella comparte los valores, compromiso y visión de don Rodrigo Chaves".
Cisneros no se hizo presente al acto pese a que la Asamblea Legislativa levantó a las 10 a.m. la sesión de este lunes luego de que se generara una controversia respecto a la legalidad del inicio de la sesión, pues a las 9:15 a.m. cuando debía arrancar, se presentó un problema técnico que le impidió al presidente legislativo, Rodrigo Arias Sánchez, manifestar cuántos diputados había presentes.
Tras escuchar las palabras de Cisneros, la precandidata presidencial afirmó que desde hace tres años se está viviendo "el inicio del fin de la corrupción" y procedió a destacar lo que denominó logros del gobierno de Rodrigo Chaves Robles.
No le podemos fallar a nuestra Patria. Este movimiento, jaguares y rodriguistas, avanza sin improvisación de punta a punta en todo el territorio nacional, y avanza porque nos sostiene Dios y el amor del pueblo de Costa Rica".