El encuentro, organizado por la UNED, busca generar aportes académicos para una política de seguridad integral en Costa Rica.

Los próximos 7 y 8 de noviembre se llevará a cabo el Congreso Internacional sobre Seguridad, Democracia y Convivencia, un espacio académico que buscará aportar al debate nacional sobre la construcción de una política integral de seguridad ciudadana en Costa Rica.

El encuentro, organizado por la Carrera de Ciencias Policiales de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) en alianza con diversas instituciones y organismos internacionales, se desarrollará bajo el lema “Aportes académicos para una política de seguridad nacional en el contexto electoral del 2026”.

Temas y objetivos

El congreso pretende fomentar el intercambio de conocimientos entre especialistas en seguridad ciudadana, justicia penal, políticas públicas y equidad de género, con el propósito de contribuir al fortalecimiento democrático y la prevención de la violencia.

Entre los principales temas de análisis destacan:

  • Violencia armada y crimen organizado.
  • Nuevo abordaje para la violencia de género contra las mujeres.
  • Seguridad ciudadana desde el territorio: inversión social para la prevención de la violencia.
  • Reformas penales y desempeño del Poder Judicial: ¿está en crisis la justicia penal?

Participación institucional y modalidad

Las mesas temáticas estarán a cargo de representantes de la UNED, la FLACSO Costa Rica, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa Estado de la Nación (PEN-CONARE), la Universidad para la Paz (UPAZ) y la Fundación para la Paz y la Democracia (FUNPADEM).

El evento se realizará en modalidad híbrida y podrá seguirse en línea a través de la plataforma virtual de la UNED. La inscripción es gratuita, y quienes participen ambos días recibirán un certificado de participación avalado por la Universidad Estatal a Distancia.

Las personas interesadas pueden registrarse mediante en este formulario.