Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 14 de mayo y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
ONU responsabiliza a Rusia por el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines que mató a 298 personas
— El Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) concluyó este lunes que Rusia incumplió sus obligaciones bajo el derecho aéreo internacional al no evitar el uso de armas contra una aeronave civil en vuelo.
— La decisión fue adoptada en el marco del caso presentado por Países Bajos y Australia, tras el derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines el 17 de julio de 2014 sobre el este de Ucrania, en una zona afectada por el conflicto entre fuerzas ucranianas y grupos separatistas prorrusos.
— “Esto representa la primera vez en la historia de la OACI que su Consejo ha tomado una decisión sobre el fondo de una disputa entre Estados miembros en virtud del mecanismo de solución de controversias de la Organización”, indicó la agencia especializada de la ONU en un comunicado.
— El avión, que cubría la ruta Ámsterdam–Kuala Lumpur, transportaba a 283 pasajeros y 15 tripulantes, de los cuales 196 eran ciudadanos holandeses, 43 malasios y 38 australianos o residentes. Todos murieron en el incidente.
— A raíz del hecho, la OACI estableció un grupo de trabajo para analizar los riesgos que enfrentan las aeronaves civiles en zonas de conflicto. Paralelamente, Países Bajos conformó en agosto de 2014 un Equipo Conjunto de Investigación (ECI) junto a Australia, Malasia, Bélgica y Ucrania.
— Este equipo concluyó que el avión fue impactado por un misil lanzado desde un sistema Buk TELAR trasladado desde territorio ruso hasta un campo de cultivo en el este de Ucrania, bajo control de fuerzas separatistas.
— En noviembre de 2022, un tribunal en Países Bajos condenó por asesinato a dos ciudadanos rusos y un ucraniano, juzgados en ausencia y sentenciados a cadena perpetua. Un cuarto acusado, también de nacionalidad rusa, fue absuelto.
— El fallo de la OACI responde a la denuncia interpuesta por Países Bajos y Australia en 2022, bajo el argumento de que el ataque contra el vuelo MH17 violó el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, que establece que los Estados deben abstenerse de emplear armas contra aeronaves civiles.
China refuerza lazos con América Latina tras tregua arancelaria con Estados Unidos
— El presidente chino, Xi Jinping, anunció este martes una serie de medidas para profundizar la cooperación con América Latina, al tiempo que criticó las guerras comerciales y el unilateralismo, en un contexto marcado por la reciente tregua arancelaria alcanzada con Estados Unidos.
— Durante su intervención en el Foro China-CELAC, Xi reiteró que “no hay ganadores en las guerras arancelarias o comerciales” y expresó la disposición de su gobierno para “unir fuerzas” con los países latinoamericanos ante el avance del proteccionismo y la confrontación geopolítica.
— Las declaraciones se produjeron un día después del anuncio conjunto entre Beijing y Washington sobre la reducción temporal de aranceles durante 90 días, como parte de una tregua en la disputa iniciada bajo el mandato del presidente estadounidense Donald Trump.
Aunque el acuerdo fue recibido con optimismo inicial en los mercados, las tensiones comerciales persisten. Xi afirmó que “el acoso o el hegemonismo solo conducen al autoaislamiento”, en referencia indirecta a las políticas de Washington, y delineó un plan para intensificar los vínculos con América Latina a través de inversiones, cooperación tecnológica, intercambios académicos y respaldo financiero.
Entre los compromisos anunciados destacan una línea de crédito de 66.000 millones de yuanes (unos 9200 millones de dólares) destinada a apoyar proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe, mayor apertura al comercio, con énfasis en importaciones agrícolas y energéticas, fomento a las inversiones chinas en sectores como energía limpia, telecomunicaciones 5G e inteligencia artificial, exenciones de visa para ciudadanos de cinco países latinoamericanos, con miras a ampliar el beneficio, la entrega de 3500 becas y programas de intercambio, así como visitas anuales a China para 300 miembros de partidos políticos latinoamericanos durante los próximos tres años.
El fortalecimiento del vínculo también responde al creciente interés de China en ampliar su influencia mediante la Iniciativa de la Franja y la Ruta, que ya ha financiado infraestructuras como puertos, plantas hidroeléctricas y redes de telecomunicaciones en varios países de la región. El presidente Gustavo Petro confirmó el lunes que Colombia se sumará oficialmente a esta iniciativa, sumándose a otros países latinoamericanos ya vinculados al programa.
El comercio entre China y América Latina superó los 500.000 millones de dólares el año pasado, impulsado por la demanda de soja, carne, petróleo, mineral de hierro y minerales estratégicos.
Rodrigo Duterte gana la alcaldía de Davao pese a estar detenido por la Corte Penal Internacional
Rodrigo Duterte fue electo como alcalde de Davao, su ciudad natal en Filipinas, a pesar de encontrarse detenido en La Haya, bajo custodia de la Corte Penal Internacional (CPI), por cargos de crímenes de lesa humanidad.
La comisión electoral local anunció este martes que el exmandatario obtuvo más de 660.000 votos, superando por amplio margen a su oponente más cercano. En las calles de Davao, sus seguidores corearon su nombre tras conocerse los resultados.
Duterte, quien gobernó Filipinas entre 2016 y 2022, enfrenta un proceso ante la CPI por su rol en la guerra contra el narcotráfico, política que dejó miles de muertos. Fue arrestado en marzo de este año y trasladado a Países Bajos.
Pese a su detención, la ley filipina permite postularse a cargos públicos a personas con procesos judiciales pendientes, siempre que no hayan sido condenadas en firme. La toma de posesión sigue sujeta a definiciones legales. Según su hija Sara Duterte, actual vicepresidenta, el vicealcalde asumiría como alcalde en funciones mientras se resuelve la situación de su padre.
El retorno político de Duterte no se limitó a su figura. Su hijo menor, Sebastián Duterte, fue electo como vicealcalde de Davao. Su hijo mayor, Paolo Duterte, logró la reelección como congresista, y dos nietos también resultaron ganadores en comicios locales.
Los primeros conteos del Senado indicaron que al menos cinco candidatos respaldados por la familia Duterte lideraban la contienda por los 12 escaños en disputa, superando lo anticipado por las encuestas. Este resultado representa un posible respaldo político para Sara Duterte, quien enfrentará en julio un juicio político ante el Senado.
Acusada de mal uso de fondos públicos y conspiración para asesinar al presidente Ferdinand Marcos Jr. y a su esposa, Sara Duterte necesitará al menos nueve votos de los 24 senadores para evitar la destitución. Si es condenada, quedará inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.
El resultado preliminar del Senado también reflejó una disminución en el apoyo al presidente Marcos, cuya popularidad cayó en abril, según analistas. En paralelo, cinco candidatos afines a su coalición y dos de la oposición figuraban entre los primeros lugares.
Radar
—Uruguay: El expresidente José "Pepe" Mujica Cordano, falleció este martes 13 de mayo a los 89 años de edad. Mujica reveló a principios de este año que el cáncer de esófago que le fue diagnosticado en mayo de 2024 se extendió y que su cuerpo no soportaba más tratamientos.
— Reino Unido: Un hombre de 21 años sospechoso de estar implicado en incendios provocados en dos propiedades vinculadas al primer ministro británico, Keir Starmer, fue arrestado según informó la policía de Londres.
— Medio Oriente: Fuentes anónimas adelantaron a la AP que Donald Trump tiene previsto anunciar que Estados Unidos se referirá en adelante al "Golfo Pérsico" como "Golfo Arábigo" o "Golfo de Arabia", reviviendo una vieja disputa toponímica que, detrás del aparente cambio simbólico, se esconden cuestiones identitarias, estratégicas y geopolíticas.
Botonetas
#Salud: Se estima que 17 millones de personas en todo el mundo conviven con el Síndrome de Fatiga Crónica, sin que existan mayores avances en su tratamiento. Hasta la fecha, no existe un tratamiento que aborde las causas fundamentales y la mayoría de las terapias se enfocan en aliviar los síntomas.
#Ciencia: La creatina ha sido durante mucho tiempo un elemento básico en los entrenamientos, pero grupos de científicos afirman que sus beneficios van más allá de la forma física y también podría ayudar a estimular el cerebro.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!