Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.
Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es miércoles 7 de mayo de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.
India lanza misiles contra Pakistán y eleva tensión bilateral
— El gobierno de Pakistán denunció este miércoles que al menos ocho personas murieron, entre ellas un niño, y otras 38 resultaron heridas tras una serie de ataques con misiles lanzados por India contra múltiples objetivos dentro de su territorio. Nueva Delhi afirmó que los ataques fueron dirigidos contra infraestructura utilizada por milicias involucradas en el atentado del mes pasado en la Cachemira india.
— Los misiles impactaron en al menos seis ubicaciones en la Cachemira administrada por Pakistán y en la provincia oriental de Punyab, según confirmó el portavoz militar Ahmed Sharif. Una de las detonaciones ocurrió dentro de una mezquita en Bahawalpur, donde murió un menor de edad y otras dos personas resultaron heridas.
— El primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, calificó los ataques como un “acto de guerra” y prometió represalias. “Pakistán tiene todo el derecho de dar una respuesta contundente... y de hecho se está dando una respuesta fuerte”, expresó. Añadió que tanto su país como sus fuerzas “saben muy bien cómo lidiar con el enemigo”.
— La Corporación de Televisión de Pakistán reportó, con base en fuentes de seguridad, que la fuerza aérea del país derribó dos aviones indios, aunque no se ofrecieron detalles adicionales.
— Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán, los misiles fueron lanzados desde el espacio aéreo indio y también impactaron zonas cercanas a Muridke y Kotli. La cancillería denunció que el ataque provocó víctimas civiles y representó un riesgo para el tráfico aéreo comercial, además de advertir que “esta escalada imprudente ha acercado a los dos Estados con armas nucleares a un conflicto mayor”.
— Por su parte, el Ministerio de Defensa de India sostuvo que se atacaron al menos nueve sitios “donde se han planeado ataques terroristas contra India” y recalcó que sus acciones fueron “focalizadas, mesuradas y de naturaleza no escalatoria”. Aseguró además que “no se han atacado instalaciones militares de Pakistán”.
— “Estamos cumpliendo con el compromiso de que los responsables de este ataque rendirán cuentas”, agregó el comunicado oficial de Nueva Delhi.
— En respuesta a la ofensiva, el primer ministro Sharif convocó una reunión del Comité de Seguridad Nacional.
— La escalada ocurre luego de que India acusara a Pakistán de apoyar el atentado que dejó 26 muertos —en su mayoría turistas— en la región de Pahalgam. Islamabad ha rechazado tales señalamientos.
Opositores venezolanos refugiados en embajada argentina llegan a Estados Unidos
— Cinco miembros de la oposición venezolana que permanecieron más de un año en la residencia diplomática argentina en Caracas para evitar ser detenidos por el régimen de Nicolás Maduro llegaron a Estados Unidos, confirmó este martes el secretario de Estado, Marco Rubio.
— “Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la embajada de Argentina en Caracas”, escribió Rubio en la red social X. “Tras un operativo preciso, todos los rehenes están ahora a salvo en suelo estadounidense”.
— El grupo incluía al jefe de campaña y al director de comunicaciones de la dirigente opositora María Corina Machado. Se refugiaron en la sede diplomática en marzo de 2024, luego de que las autoridades venezolanas emitieran órdenes de arresto en su contra, acusándolos de promover actos violentos con fines desestabilizadores.
— Desde noviembre pasado, los opositores denunciaron que agentes del servicio de inteligencia y policías venezolanos vigilaban la sede y que el gobierno había cortado el acceso a servicios básicos como agua y electricidad, situación que Caracas negó.
— Una sexta persona, el exministro Fernando Martínez, también se refugió en el lugar durante nueve meses, pero lo abandonó en diciembre tras entregarse a las autoridades. Falleció en febrero.
— Ni el gobierno de Argentina ni el de Venezuela se han pronunciado oficialmente sobre la salida del grupo del recinto ni sobre las condiciones en que se concretó su traslado.
Envían a prisión preventiva a jueza que anuló orden de captura contra Evo Morales
— La justicia boliviana ordenó este martes prisión preventiva por 30 días contra la jueza Lilian Moreno, acusada de anular una orden de aprehensión contra el expresidente Evo Morales en un caso de presunto abuso a una menor de edad cuando era mandatario en 2016.
— Moreno fue imputada por los delitos de desobediencia y presunto prevaricato, y deberá cumplir la medida cautelar en la cárcel de Palmasola, en la región de Santa Cruz. Su abogado, Nicolás Osinaga, calificó la decisión como “arbitraria” y aseguró que el Ministerio Público argumentó “riesgo de fuga”.
— La jueza fue detenida el lunes, tras emitir un fallo que beneficiaba a Morales al anular la orden de captura. Tras la polémica, autoridades judiciales y del gobierno aclararon que el proceso penal contra el exmandatario sigue vigente y que la orden de aprehensión continúa en efecto.
— En sus redes sociales, Morales denunció que la jueza fue “ilegalmente detenida” como una forma de “intimidación, coacción y persecución” hacia el poder judicial. “Es parte de la guerra judicial accionada en contra de mi candidatura”, afirmó.
— Morales, quien gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, enfrenta una investigación por presunta trata de personas. Ha sido convocado en varias ocasiones a declarar, sin presentarse, lo que motivó una orden judicial en su contra. En enero, otro juez lo declaró en rebeldía y ordenó el congelamiento de sus cuentas bancarias, además de prohibirle salir del país.
— El exgobernante anunció que la próxima semana marchará junto a sus seguidores hacia La Paz para exigir su inscripción como candidato presidencial en las elecciones del 17 de agosto, pese a que fue inhabilitado por el Tribunal Constitucional.
— Morales ha acusado al presidente Luis Arce, su exaliado, de usar la justicia para sacarlo de la contienda electoral. Arce, por su parte, responsabiliza a Morales de bloquear créditos en la Asamblea Legislativa y “boicotear” la recuperación económica del país.
Radar
— Alemania: El líder de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU por sus siglas en alemán), Friedrich Merz, fue elegido Canciller tras requerirse una segunda votación, siendo la primera vez en la historia de la República Federal de Alemania que un candidato a canciller no resulta elegido en la primera votación.
— Perú: El asesinato de 13 trabajadores de una mina en el norte de Perú ha consternado a la sociedad del país. Sus familias denunciaron su desaparición ante la incredulidad de las autoridades, que en principio habían descartado un secuestro, a pesar de los indicios.
— Norteamérica: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el recién electo primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunieron este martes por primera vez en la Casa Blanca. Durante el encuentro el mandatario canadiense aseguró que "Canadá nunca estará en venta", con relación a la idea de Trump de que Canadá sea el estado 51.
Botonetas
#Arqueología: Un grupo de investigadores identificó a la primera momia en ser embalsamada a través del recto, según detalla un estudio publicado por la revista Frontiers in Medicine. La momia fue encontrada enel 2000 en Sankt Thomas am Blasenstein (Austria) y es conocida como el "capellán secado al aire".
#Fotografía: Vea las fotografías ganadoras del concurso de fotografía natural (Nature Photography Contest) 2024.
¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!