El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este martes, en segundo debate de segunda legislatura, la reforma constitucional presentada por la fracción de Progreso Social Democrático (PPSD) para permitir la extradición de costarricenses por delitos de tráfico internacional de drogas y terrorismo.
La iniciativa, tramitada bajo el expediente 23.701, pudo retomar su trámite ayer 12 de mayo luego de que el presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles, pidiera al Congreso continuar su trámite durante su informe del pasado 5 de mayo.
44 congresistas votaron a favor y ninguno lo hizo en contra. La reforma aún debe superar el tercer debate de segunda legislatura, antes de que el cambio se incorpore a la Constitución Política. Esa última votación tendrá lugar mañana miércoles 14 de mayo.
Cuando se apruebe en definitiva, el artículo 32 de la Constitución Política pasará a leerse así:
Artículo 32- Ningún costarricense podrá ser compelido a abandonar el territorio nacional, salvo que en casos de tráfico internacional de drogas o terrorismo haya sido concedida la extradición por los Tribunales de Justicia, con estricto apego a los derechos fundamentales y garantías procesales reconocidos en esta Constitución, en los tratados internacionales y en las leyes.
Esta reforma, sin embargo, necesitará de otras reformas legales para poder implementarse, pues actualmente las leyes y los tratados internacionales de extradición suscritos por Costa Rica no contemplan la extradición de costarricenses. El Poder Ejecutivo, como responsable de llevar adelante las relaciones internacionales del país, deberá renegociar los tratados bilaterales para contemplar que ahora sus nacionales sí podrán ser extraditados por esos delitos.
Asimismo, se requerirá ajustar legislación nacional para contemplar que sí se permite la extradición de costarricenses, y cuáles requisitos deberán seguir los jueces que resuelvan si un tico es extraditado a otro país o no.
La reforma fue declarada constitucional por la Sala IV, que avaló la competencia de la Asamblea Legislativa para modificar la Carta Magna siempre que se respete su equilibrio interno. En su fallo, los magistrados señalaron que la extradición de nacionales, en los términos planteados, no vulnera derechos fundamentales ni contradice los principios de progresividad de los derechos humanos.
Según la Sala IV, la propuesta legislativa busca trabar un equilibrio entre distintos intereses: el derecho del ciudadano de no ser obligado a salir del territorio nacional y el interés de las víctimas, la sociedad o los gobiernos por garantizar que los responsables de delitos graves sean llevados a juicio.
Al avalar la constitucionalidad de la reforma, la Sala Constitucional tomó en cuenta los compromisos adquiridos por Costa Rica al suscribir tratados internacionales como la Convención de las Naciones Unidas contra el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas y la Convención para la Represión del Financiamiento del Terrorismo, que promueven la extradición como un mecanismo para combatir delitos transnacionales.
Breves
— Con 42 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 24.081 "Reforma del artículo 6 bis y adición del artículo 6 ter de la Ley 7410 "Ley General de Policía" de 26 de mayo de 1994".
— La Comisión de Limón designó su nuevo directorio: María Marta Carballo de la Unidad Social Cristiana (PUSC) fue electa presidenta, mientras que Katherine Moreira Brown de Liberación Nacional (PLN) fue electa secretaria. Ellas sustituirán a Geison Valverde Méndez (PLN) y Yonder Salas Durán (Nueva República), quienes ocuparon esos cargos en la anterior legislatura.
Cambios de agenda en sesiones extraordinarias
El Poder Ejecutivo amplió la convocatoria a sesiones extraordinarias con los siguientes proyectos de ley:
- Expediente 22837 "Reforma a la Ley sobre Estupefacientes, Sustancias Psicotrópicas, Drogas de Uso no Autorizado, Actividades Conexas, Legitimación de Capitales y Financiamiento al Terrorismo"
- Expediente 24625 "Definición del límite entre los cantones de Alajuela y Belén de las provincias de Alajuela y Heredia"
- Expediente 24474 "Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973, protocolos I y II, modificado por sus protocolos de 1978 y 1997, sus anexos y enmiendas"
- Expediente 24298 "Reforma a la Ley sobre División Territorial Administrativa, Ley 4366, del 5 de agosto de 1969 y sus reformas"
- Expediente 24389 "Autorización a la Municipalidad de Oreamuno para la condonación de deudas tributarias y servicios, sean principal, intereses y multas de carácter municipal"
- Expediente 24108 "Adición del artículo 15 bis y reforma del artículo 70 de la Ley de Planificación Urbana, Ley 4240 de 15 de noviembre de 1968 y sus reformas, para fomentar la aprobación de los planes reguladores cantonales"
- Expediente 23089 "Reforma a la Ley sobre Derechos de Autor y Derechos Conexos n.º 6683 de 14 de octubre de 1982 y a la Ley de Procedimientos de Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual n.º 8039, del 12 de octubre del 2000"
- Expediente 23892 "Reforma del artículo 3 de la Ley n.º 42, Ley que crea el cantón Montes de Oro en la provincia de Puntarenas, del 17 de julio de 1915 y sus reformas, ley para la modificación de límites del cantón de Montes de Oro"
- Expediente 24281 "Reforma a los artículos 121 inciso 15, 176 y 177 de la Constitución Política"
- Expediente 23401 "Establecimiento de causales de inelegibilidad para optar a la Presidencia y a una diputación de la República en el mismo proceso electoral; adición de un inciso 9) al artículo 109 y de un inciso 6) al artículo 132, de la Constitución Política de la República de Costa Rica"
- Expediente 24462 "Modificación de la Ley n.º 10332 Autorización para emitir títulos valores en el mercado internacional"
- Expediente 24937 "Ley para otorgar un plazo adicional al artículo 4 de la Ley 9242 y del transitorio I de la Ley 9221, relacionadas con construcciones en zona marítimo terrestre"
- Expediente 24717 "Ley para regular la exploración y explotación de minería metálica sostenible a cielo abierto en el distrito de Cutris de San Carlos, provincia de Alajuela y reforma parcial al Código de Minería"
- Expediente 24858 "Ley para el aprovechamiento de la energía geotérmica de baja y media entalpía"
- Expediente 23414 "Ley de Armonización del Sistema Eléctrico Nacional"
- Expediente 24425 "Aprobación del contrato de préstamo n.º 9546-CR para la gestión fiscal y descarbonización, suscrito con el BIRF"
- Expediente 24583 "Aprobación del contrato de préstamo n.º CCR 1037 01 para financiar el Programa de Apoyo Presupuestario para la Política Agroambiental y la Iniciativa Agropaisajes Sostenibles"
- Expediente 23736 "Ley de Transporte Remunerado no Colectivo de Personas y Plataformas Digitales"
- Expediente 24912 "Ley del Sistema Penitenciario Nacional"
- Expediente 24117 "Reforma al artículo 2 de la Ley 9430 para inclusión del MEIC y la Cámara de Comercio en el Consejo Nacional de Facilitación del Comercio"
- Expediente 24145 "Ley de Solidaridad para el Servicio Público modalidad taxis y servicios de ruta regular"
- Expediente 24259 "Reforma al artículo 5 bis de la Ley n.º 3091, Ley Orgánica de JAPDEVA, para potenciar el desarrollo de alianzas estratégicas"
- Expediente 24925 "Autorización a la Municipalidad del cantón de Hojancha para donar un terreno al Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica para la estación de bomberos de Hojancha"
Proyectos dictaminados
No se dictaminaron proyectos de ley este 13 de mayo.
Leyes publicadas
No se publicaron nuevas leyes en La Gaceta este martes.