Espectáculos generaron ingresos a la municipalidad por un total de ₡503,54 millones durante los años 2023 y 2024.

La Municipalidad de Belén presenta incumplimientos significativos en el proceso de otorgamiento de permisos para espectáculos públicos, según una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR).

El informe DFOE LOC IAD-00002-2025 advierte de fallas en la gestión documental, en el cálculo del impuesto correspondiente y en la oportunidad con que se registran los ingresos, lo cual compromete la transparencia del uso de recursos públicos.

La evaluación abarcó el periodo del 1 de enero de 2023 al 31 de diciembre de 2024, incluyendo eventos liquidados hasta 2025. Durante ese tiempo, la actividad de espectáculos públicos en el cantón creció un 127%, generando ₡503,54 millones para las arcas municipales.

En su investigación, la CGR concluyó que la municipalidad no cuenta con procedimientos robustos para garantizar la integridad del proceso ni para asegurar que los ingresos se calculen y registren conforme a la ley.

El impuesto por espectáculos públicos, regulado por la Ley N.° 6844 y el reglamento municipal, corresponde al 5% del valor de las entradas, una vez descontado el impuesto al valor agregado (IVA).  Esto también debe incluir sobreprecios cobrados por consumo mínimo, derecho de admisión o barra libre.

La Contraloría, no obstente, detectó casos en los que estas variables no se incorporaron a la base imponible, afectando el monto recaudado.

El informe también advierte que el monto total de los permisos no siempre guarda correspondencia con la actividad real ejecutada. Además, no existe una trazabilidad clara entre los eventos autorizados, los ingresos generados y su posterior registro contable. Esta desconexión administrativa limita la fiscalización interna y eleva el riesgo de errores, omisiones o incluso prácticas indebidas en la gestión tributaria, detalla el informe.

"Montos del impuesto a espectáculos públicos presentan errores y se tienen aproximadamente ₡46,72 millones en fondos públicos ociosos debido a la tardía presentación de liquidaciones de ingresos de eventos públicos autorizados", indicó la CGR.

La CGR recomendó a la Municipalidad de Belén fortalecer los controles internos, establecer una clara separación de funciones y mitigar posibles conflictos de interés. También instó a revisar a fondo el funcionamiento de la Unidad Tributaria para garantizar una documentación completa en cada permiso otorgado, e incorporar todas las variables relevantes en el cálculo del impuesto.

Asimismo, el ente contralor subrayó la necesidad de implementar mecanismos de control que aseguren una liquidación oportuna de los montos por cobrar, así como la capacitación del personal encargado en normativa tributaria aplicable. Esto con el fin de evitar una concentración excesiva de responsabilidades y asegurar el cumplimiento normativo.

El informe concluye que sin una gestión eficiente y transparente, los recursos generados por este tipo de actividades podrían dejar de beneficiar a la comunidad como corresponde. Por ello, enfatiza que es prioritario que el gobierno local revise y fortalezca su modelo de gestión tributaria para garantizar una recaudación adecuada y un uso responsable de los fondos públicos.