Laboratorio advierte que más de 4.000 pacientes con cáncer por año siguen sin acceso a diagnóstico con tecnología PET/CT.
El Laboratorio Ciclotrón PET/CT de la Universidad de Costa Rica (UCR) advirtió este miércoles que, pese a existir un contrato vigente con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) desde octubre de 2024, aún no ha recibido la orden de inicio para comenzar a atender a pacientes oncológicos remitidos por la institución.
Así lo confirmó el coordinador del laboratorio, Ralph García Vindas a Delfino.CR. García recordó que la Junta de Adjudicaciones de la CCSS todavía no ha finalizado el acto administrativo requerido para activar formalmente el servicio, pese a que el procedimiento inició en setiembre del año pasado.
García señaló que este atraso afecta directamente a personas con cáncer en todo el país, y que algunos de los pacientes que estaban en espera del estudio podrían haber fallecido sin acceso a este recurso diagnóstico. El laboratorio estima que podría atender hasta 4.000 pacientes por año mediante la tecnología PET/CT, que permite detectar tumores en etapas tempranas y orientar tratamientos más eficaces.
Además, la UCR confirmó que ha respondido oportunamente a todas las consultas técnicas y administrativas realizadas por la CCSS durante el proceso. Sin embargo, la orden de inicio continúa pendiente, y no se ha actualizado el cronograma oficial en el Sistema Integrado de Compras Públicas (SICOP).
La advertencia del laboratorio surge tras recientes declaraciones de la presidenta ejecutiva de la Caja, Mónica Taylor Hernández, quien aseguró que la Junta Directiva valoraría próximamente la inclusión del Ciclotrón en la red de diagnóstico institucional. No obstante, el laboratorio recordó que esa inclusión ya fue formalizada mediante contratación directa entre entes públicos, por lo que lo único pendiente es su ejecución efectiva.
El laboratorio de la UCR cuenta con un acelerador de partículas, producción de radiofármacos y equipo PET/CT, lo que lo convierte en una de las unidades más avanzadas de diagnóstico por imágenes en Centroamérica.