La diputada liberacionista Paulina Ramírez hizo la solicitud a la presidenta ejecutiva de la CCSS.

La presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, Mónica Taylor Hernández, confirmó que la junta directiva de la institución valorará la inclusión del Laboratorio Ciclotrón PET/CT de la Universidad de Costa Rica (UCR) para que pacientes puedan tener acceso a la aplicación del examen de tomografía por emisiones de positrones.

La decisión de Taylor Hernández se da tras la solicitud de la diputada liberacionista, Paulina Ramírez Portuguez, para poder facilitar el diagnóstico oportuno del cáncer.

En el oficio AL-FPLN-PRP-OFI-258-2025, la congresista recordó que según los datos suministrados por la Gerencia Médica de la CCSS a enero de este año, 680.937 personas esperaban por un diagnóstico y el plazo promedio para recibir atención era de 181 días. Para Ramírez Portuguez es necesario ofrecer alternativas que permitan descongestionar esa lista y brindar los diagnósticos oportunos que permitan salvar vidas.

Taylor Hernández indicó que el oficio de la legisladora se encuentra incluido en la correspondencia de la junta directiva y se espera conocer en las próximas agendas.

En setiembre de 2024 la UCR lamentó que la CCSS no haya formalizado un contrato para utilizar el Laboratorio Ciclotrón PET/CT de la universidad. Fotografía: UCR.

En setiembre del año anterior la UCR alertó que la CCSS, debido a problemas administrativos y cambios en su gerencia, había dilatado la firma para el uso del laboratorio. El centro de estudios detalló que, aunque se cumplieron los requisitos legales, la contratación seguía sin publicarse en el sistema de compras públicas (Sicop).

El Ciclotrón ofrece una tecnología avanzada que permite la producción de radiofármacos utilizados en el diagnóstico del cáncer. Este equipo, junto con el tomógrafo PET-CT (Tomografía por Emisión de Positrones-Tomografía Computadorizada), proporciona imágenes de alta resolución y sensibilidad, capaces de detectar tumores de tamaños milimétricos.

Con el equipo disponible, se obtienen imágenes tridimensionales de células cancerosas que facilita la identificación precisa de la ubicación y características de los tumores. Esto resulta fundamental para decisiones informadas en tratamientos y procedimientos quirúrgicos.

La congresista indicó que, de acuerdo con las proyecciones realizadas, a esta fecha pacientes ya deberían estar siendo remitidos de la CCSS al Ciclotrón, para un diagnóstico oportuno. Sin embargo, el cronograma establecido por las partes ha sido modificado unilateralmente y, aunque ya se debió haber emitido la adjudicación, esto no termina de ocurrir.

Para finalizar la verdiblanca afirmó que, en caso de no haber una respuesta pronta y favorable a los pacientes, recurrirá a la Sala Constitucional.