Según las Cámaras, esta iniciativa de ley impactará positivamente la calidad de vida de las personas trabajadoras y las posibilidades de generar más puestos de empleo.
Ayer, el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, anunció que su gobierno volverá a impulsar una vía rápida en el Congreso al proyecto de ley de jornadas 4x3, luego que la anterior iniciativa fracasara por vicios insubsanables de procedimiento legislativo.
El anuncio se realizó durante la conferencia semanal de Casa Presidencial, con la presencia de los miembros de la bancada oficialista, y representantes de distintas cámaras empresariales del país.
En esa línea, la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA) calificó este jueves como una extraordinaria oportunidad para modernizar la legislación laboral del país la solicitud de aplicar el procedimiento abreviado al expediente 24.290.
El presidente de CACIA, Juan Ignacio Pérez, resaltó que es importante que Costa Rica resuelva la ausencia de sincronización entre la normativa laboral y los tiempos que se viven:
Tenemos un mercado de trabajo aferrado a la legislación antigua que requiere ajustes acordes a la realidad de la sociedad moderna y las necesidades de los trabajadores y los empleadores. Es innegable que buena parte de nuestra legislación laboral debe ajustarse ante un entorno económico y social cambiante, donde las nuevas generaciones van desarrollando aptitudes y expectativas laborales distintas a las tradicionales. Los esquemas antiguos y rígidos que norman la relación laboral, van minando la posibilidad de crear valor y bienestar general para los trabajadores”.
La Cámara subrayó que dicho proyecto de ley representa un paso en la dirección correcta, al aportar un necesario sentido de cambio, evolución y modernidad al mercado laboral costarricense. Asimismo, defendió que la iniciativa genera nuevas oportunidades tanto para trabajadores como empleadores, permitiendo que juntos puedan explorar esquemas de contratación más flexibles y adaptados a las realidades del mercado actual, así como a los estilos de vida contemporáneos.
Posteriormente, en un comunicado de prensa aparte, los representantes de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS), la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR), la Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR), la Cámara Costarricense-Norteamericana de Comercio (AMCHAM), la Cámara de Comercio Exterior de Costa Rica, la Cámara de Comercio Exterior (CRECEX), la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO), la Cámara de Tecnologías de la Información y Comunicación (CAMTIC) y la Cámara de Servicios Corporativos (CamSCAT), se sumaron a la solicitud al considerar que "el proyecto representa una respuesta a las necesidades y transformaciones del mercado laboral actual". Además, agregaron:
Las Cámaras hacen un llamado enfático a las señoras y señores diputados, en especial a la bancada del Partido Liberación Nacional (PLN), que cuenta con mayoría en el Plenario Legislativo, para agilizar la aprobación de este proyecto de ley. Sin duda, este sería un paso significativo hacia la creación de un entorno más competitivo y atractivo para la inversión, lo cual permitirá la generación de más y mejores oportunidades para todos los habitantes del país. Costa Rica no puede continuar rezagada mientras el mundo sigue avanzando. La iniciativa que permanece en la corriente legislativa no es una propuesta improvisada ni responde al interés de un solo sector, sino que representa una necesidad nacional que data de hace más de 23 años, y que ha sido promovida por siete gobiernos de distintos partidos políticos, incluida la actual Administración Chaves Robles".
Las Cámaras se posicionaron en colectivo.