Propiedades ubicadas en China Kichá y Guatuso se suman a las 16 recuperadas desde 2023 como parte del Plan Nacional de Recuperación de Territorios Indígenas.

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora cada 9 de agosto, el Gobierno anunció la adquisición formal de dos nuevas fincas que serán restituidas a los territorios indígenas de China Kichá y Guatuso, como parte del Plan Nacional de Recuperación de Territorios Indígenas (Plan RTI).

Con estas adquisiciones, se contabilizan 18 fincas recuperadas desde diciembre de 2023, en procesos liderados por el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI) y la Mesa Técnica Interinstitucional de Asuntos Indígenas. Las fincas corresponden a territorios de Cabagra, China Kichá, Rey Curré, Guatuso, Guaymí de Conte Burica, Zapatón y Guaymí de Osa, y suman un total de 454.97 hectáreas.

Según detalló el Inder, la recuperación se ha realizado mediante expropiaciones a personas no indígenas que ocupaban las tierras y fueron declaradas de buena fe. Los fondos provienen de un mecanismo de indemnización respaldado por el Ministerio de Hacienda, con una asignación de ₡2000 millones distribuidos en un periodo de cuatro años. Actualmente se gestionan seis procesos administrativos adicionales para nuevas recuperaciones durante el 2025.

A la par de la restitución de tierras, el Gobierno informó que en los últimos dos años se han invertido más de ₡1529 millones en proyectos de desarrollo para comunidades indígenas, incluyendo infraestructura rural, programas de seguridad alimentaria, líneas de crédito y fomento a la producción.

Algunas de las iniciativas destacadas son:

  • Mejoramiento de la ruta turística en el territorio indígena de Guatuso.
  • Construcción de un camino de acceso en Comte Burica.
  • Proyecto habitacional y liceo en Rey Curré.
  • Construcción del salón comunal Mano de Tigre en Maleku.
  • Electrificación en Abrojo Montezuma.
  • Construcción del EBAIS en Térraba.
  • Giras médicas en Bajo Bley y Piedra Mesa.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), por su parte, ha desarrollado infraestructura en salud en zonas como Valle de la Estrella —donde se construyó el EBAIS de Gavilán— y ha priorizado la edificación del EBAIS Kati en Talamanca. Las autoridades destacaron que estas acciones se articulan desde la Mesa Técnica Interinstitucional de Asuntos Indígenas, coordinada por el Ministerio de Justicia y Paz desde agosto de 2022.