Vía rápida requiere para aprobarse al menos 38 votos.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, anunció este miércoles 14 de mayo que su gobierno volverá a impulsar una vía rápida en el Congreso al proyecto de ley de jornadas 4x3, luego que la anterior iniciativa fracasara por vicios insubsanables de procedimiento legislativo.
El anuncio se realizó durante la conferencia semanal de Casa Presidencial, con la presencia de los miembros de la bancada oficialista, y representantes de distintas cámaras empresariales del país.
En su declaración inicial, Chaves afirmó que Costa Rica tiene el potencial de ser "el Singapur de las Américas" en términos de ingreso per cápita, progreso y bienestar "pero tenemos un sistema que no permite, en muchos frentes, aprovechar el valor agregado que podríamos generar como economía".
La iniciativa, tramitada bajo el expediente 24.290, ya fue dictaminada por la Comisión de Asuntos Jurídicos y se encuentra en el plenario, esperando iniciar el trámite de mociones de fondo vía artículo 137 del Reglamento del Congreso, mecanismo mediante el cual cualquiera de los 57 congresistas puede presentar propuestas de modificación por el fondo al proyecto. A la anterior iniciativa se le presentaron 817 mociones.
Agradezco a los diputados, a los que les he visto una disposición para aprobar las jornadas 4x3, porque lo que está en juego es el futuro de nuestra juventud, de nuestros futuros nietos, hijos, sobrinos, y de esta patria. Tenemos en este momento cifras históricas de bajo desempleo, tenemos que seguir creando trabajos en la parte más productiva de la economía, y por eso estamos aquí hoy".
Chaves agregó que no iba a ser "mezquino" y que agradecía a los miembros del Parlamento los votos positivos para las reformas que permitirían la extradición de los criminales de alta peligrosidad, involucrados en delitos de tráfico internacional de drogas y terrorismo, por lo que ahora hacía un "llamado patriótico" a dar nuevas oportunidades laborales con el proyecto 4x3.
Ronald Lachner, presidente de AZOFRAS, tomó la palabra en la conferencia para pedir al Congreso aprobar la vía rápida, alegando que el proyecto es necesario porque solo en Grecia, en la parte occidental del país, se tiene capacidad de atraer más de 30 empresas que generarían unos 40 mil empleos, y que en zonas rurales había parques empresariales interesados en hacer inversiones.
Para garantizar el procedimiento de vía rápida, el Ejecutivo necesitará el respaldo de al menos 38 diputados.
Lachner reveló que ya tienen el apoyo de la fracción oficialista, de Nueva República, de la Unidad Social Cristiana, algunas de las independientes y algunos diputados "responsables" de Liberación Nacional, por lo que si todos ellos dan su voto para la vía rápida, pronto se podría tener el proyecto aprobado.
El artículo 178 del Reglamento de la Asamblea Legislativa dispone que para aplicarle procedimiento abreviado a un proyecto de ley se requiere de una moción de orden que se conocerá con prioridad sobre cualquier otro asunto de la agenda de la Asamblea, y que deberá ser votada en la misma sesión en que sea puesta en conocimiento del pleno legislativo.
Si la moción es aprobada, el proyecto pasará a ocupar el primer lugar antes del capítulo de los primeros y segundos debates, respectivamente, hasta su tramitación final.
El trámite en primer debate iniciará con una explicación del proyecto por parte de los congresistas que emitieron el dictamen afirmativo en comisión. Para cada dictamen, los firmantes podrán hacer uso de la palabra hasta por un plazo que, individual o en conjunto, no exceda los diez minutos.
Las mociones de fondo solo serán de recibo cuando se presenten desde el inicio del trámite en primer debate y durante los tres días hábiles siguientes a la sesión en la cual se dio el espacio para la explicación de los dictámenes. No obstante, si al momento de finalizada la explicación de los dictámenes ningún diputado o diputada ha presentado ninguna moción de fondo, la Presidencia legislativa podrá iniciar la discusión por el fondo del proyecto de ley.
A los proyectos a los cuales se les aplica el procedimiento especial no les aplica la posibilidad de que los diputados presenten mociones de reiteración, es decir, mociones para insistir mociones de fondo que fueron rechazadas.
Durante el conocimiento del expediente, la Presidencia solo podrá admitir a partir del inicio de la discusión del proyecto dos mociones de orden por sesión. El resto de mociones de orden serán inadmisibles.
Las mociones de fondo presentadas se tendrán por dispensadas de lectura y se darán a conocer a los diputados por el medio que garantice su acceso y en cumplimiento del principio de publicidad. Estas mociones de fondo serán conocidas por el Plenario según el orden de presentación.
Cuando varios diputados presenten mociones idénticas o razonablemente equivalentes, la Presidencia de la Asamblea Legislativa podrá disponer acumularlas para ser discutidas en un solo acto, aunque votadas individualmente.
Luego de recibidas todas las mociones de fondo, el Plenario dispondrá de 14 sesiones para su conocimiento. Si vencido este plazo quedan pendientes de conocimiento mociones de fondo, la Presidencia destinará las sesiones subsiguientes necesarias para el conocimiento de las mociones pendientes. Durante estas sesiones, las mociones de fondo se someterán a votación sin discusión alguna. Las mociones de revisión y cualquiera otra que deba conocerse durante esta prórroga se deberán someter a votación sin discusión alguna.
Finalizado el conocimiento de las mociones pendientes se podrá iniciar su discusión por el fondo.