El plenario de la Asamblea Legislativa aprobó este 15 de mayo, en el tercer debate de segunda legislatura, la reforma constitucional para permitir la extradición de nacionales por delitos de tráfico internacional de drogas y terrorismo.

La votación final estuvo de nuevo envuelta en la polémica originada por el Poder Ejecutivo tras vetar totalmente el proyecto de ley que elimina las restricciones horarias para hacer allanamientos.

Luis Fernando Mendoza, diputado de Liberación Nacional, reiteró una alerta dada por otros actores previamente de que tras la promulgación de esta reforma constitucional, para que pueda ejecutarse, se requieren cambios en legislación interna, pues las leyes y tratados internacionales actualmente vigentes no contemplan que Costa Rica entregue en extradición a sus ciudadanos. Asimismo, Mendoza hizo un llamado a ampliar la posibilidad de extradición a otros delitos, como tráfico de armas y tráfico de personas.

Sofía Guillén Pérez, del Frente Amplio, dijo que en las extradiciones por causa de terrorismo se debe interpretar que ese tipo penal se refiere a aquello ajeno a la persecución política, es decir, que no aplique a posiciones políticas, ideológicas, afinidades partidarias, o el pertenecer o no a un credo religioso.

"No es terrorismo en Costa Rica, ni deberá ser considerado cuando se interprete esta ley, colgar un afiche en una red social de apoyo a Palestina, condenando el genocidio de Israel; estar afiliado a un partido político, estar afiliado a una religión o a ninguna", dijo.

Priscilla Vindas Salazar, también del FA, se sumó al señalamiento de que terrorismo no es tener posiciones ideológicas distintas a los gobiernos de turno.

Luis Diego Vargas del Partido Liberal Progresista dijo que la Constitución había que saber cuándo y cómo modificarla, y que dado que los tiempos han cambiado y las acciones delictivas también, su bancada apoyaría la enmienda constitucional.

Eliécer Feinzaig Mintz, también del PLP, ironizó con que la lista de presidenciables del chavismo podría convertirse en la lista de "extraditables".

Este gobierno se ha especializado en crear cortinas de humo para desviar la atención. Desde los allanamientos del martes ya se inventaron un pleito con Jaffet Soto, se inventaron referencias a eventos históricos, un nuevo llamado a la sedición, y nos ponen a hablar de otras cosas".

Agotada la discusión del expediente, Rodrigo Arias Sánchez sometió la reforma a votación, quedando aprobada en definitiva con 45 votos a favor y ninguno en contra, ordenando su traslado al Poder Ejecutivo para que sea publicada y observada. El Ejecutivo no tiene poder de veto en las reformas constitucionales.

Con la aprobación de esta reforma, además, la diputada oficialista Pilar Cisneros Gallo logra tener su primera iniciativa aprobada por el Congreso. De los seis proyectos que Cisneros ha presentado como proponente principal, tras haber asumido una curul el 1 de mayo de 2022, cuatro han sido rechazados y esta reforma constitucional fue aprobada.

Su última iniciativa, penar con cárcel el daño a los escáneres empleados para buscar drogas en los puertos y evitar que esta salga del país, también se votó este jueves, aunque en primer debate.

El proyecto, tramitado bajo el expediente 24379, establece una pena de uno a cuatro años de prisión cuando se cause daño "contra equipamientos, dispositivos electrónicos o tecnológicos
utilizados por alguna autoridad policial".

En primer debate, los 43 presentes votaron a favor. Nadie se opuso.

Breves

Con 44 votos a favor y 0 en contra se aprobó en primer debate el expediente 24.474 "Convenio internacional para prevenir la contaminación por los buques, 1973, Protocolos I y II, modificado por sus Protocolos de 1978 y 1997, sus anexos y enmiendas".

— Las jefaturas de fracción acordaron votar el lunes 19 de mayo la moción para aplicar procedimiento abreviado (vía rápida) al proyecto de ley de jornadas 4x3.

Proyectos dictaminados

Este 15 de mayo no se dictaminaron proyectos en las comisiones.

Leyes publicadas

Este jueves 15 de mayo no se publicaron nuevas leyes en La Gaceta.