Llamado se realiza luego de la aprobación de una ley para incluir un plan de salud mental en centros educativos.
En un pronunciamiento emitido este 24 de abril, el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (CPPCR) urgió al Ministerio de Educación Pública (MEP) a incorporar psicólogos en centros educativos. El pedido se realiza luego de la aprobación de la Asamblea Legislativa de una declaratoria de interés público e inclusión de un plan de salud mental en el sistema educativo costarricense.
Para el CPPCR esta iniciativa constituye un avance fundamental para garantizar el bienestar emocional de niños, niñas y adolescentes. Además, responde a la urgente necesidad de enfrentar, de manera preventiva, problemáticas como el acoso escolar y la creciente prevalencia de síntomas de ansiedad y depresión en la población estudiantil.
No obstante, afirmaron estar preocupados por la capacidad de implementación de esta nueva normativa. El mensaje indica:
Para que la ley se materialice en acciones efectivas dentro del aula, resulta indispensable el acompañamiento de profesionales especializados. Hoy, el MEP carece de la dotación de psicólogos y psicólogas necesaria para abordar, de forma integral y oportuna las demandas que surgirán de este nuevo plan educativo".
Ante esta situación, instaron a las autoridades de Gobierno a que, en la elaboración del reglamento de la Ley, se asegure la atención profesional efectiva en salud mental, incorporando personas profesionales en psicología en todos los niveles del sistema educativo.
También piden la inclusión de programas de formación continua para docentes y equipos interdisciplinarios, de modo que puedan identificar oportunamente señales de alerta y derivar adecuadamente los casos que requieran atención clínica especializada.
Otra de las solicitudes es la participación activa de los colegios profesionales competentes, a fin de garantizar la aplicación de criterios técnicos actualizados durante la puesta en marcha de esta iniciativa.
El CPPCR recordó que contar con suficientes psicólogos y psicólogas en los centros educativos del país "no es un lujo; es un requisito esencial para que la niñez y juventud costarricense pueda aprender, desarrollarse y convivir en entornos seguros, inclusivos y saludables".