La iniciativa permitiría a las personas retirar en un solo tracto el 100% de los fondos acumulados en su cuenta individual del ROP al momento de pensionarse.
El diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Gilberth Jiménez Siles, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 24.955) que pretende que las personas trabajadoras puedan retirar en un solo tracto el total de los recursos acumulados en el Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (conocido como ROP) al alcanzar la edad de jubilación.
La exposición de motivos señala:
Con la iniciativa se procura reconocer el derecho del trabajador a disponer de su propiedad según su propia voluntad y libertad, otorgando la misma oportunidad tanto a los que tuvieron la posibilidad de afiliarse a un régimen voluntario de pensiones, como a los que, por razones de capacidad económica, únicamente pudieron optar por el obligatorio".
La Ley de Protección al Trabajador (Ley 7983) se creó en 2000 el ROP para complementar la pensión principal que reciben las personas trabajadoras cuando finalizan su vida laboral, de modo que, además de la pensión del régimen básico, se reciba un respaldo económico adicional mes a mes. No fue ideado como un ahorro de las personas trabajadoras.
Durante los primeros diez años de vigencia se permitió que las personas retiraran el monto completo del ROP al pensionarse, debido a que por el periodo de maduración los recursos ahorrados en esos primeros años eran insuficientes para generar una pensión mensual significativa. En 2010 la Superintendencia de Pensiones (Supen) y el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) reglamentaron que, a partir de ese año las personas podían retirar la totalidad del ROP si el monto de la pensión complementaria mensual no alcanzaba el 10% de la pensión principal.
Sin embargo, en 2020 la Asamblea Legislativa aprobó una reforma a la Ley 7983 (expediente 21.309) para eliminar esa posibilidad de retiro anticipado, y establecieron que las personas que se pensionaran antes del 1 de enero de 2021, podían hacer un retiro acelerado del ROP, y quienes se pensionaran entre esa fecha y el 18 de febrero de 2030 podrían retirar los fondos acumulados en sus cuentas individuales en rentas temporales por un plazo equivalente a la cantidad de cuotas aportadas a este régimen.
Además, esa reforma estableció cuatro opciones de retiro del ROP, para las personas que se pensionen después del 18 de febrero de 2030:
- Una renta vitalicia de elección irrevocable ofrecida por la compañía de seguros.
- El retiro programado calculado al dividir cada año el capital para la pensión entre el valor presente de una unidad de pensión de acuerdo con la tabla de mortalidad vigente.
- Una renta permanente en la que el pensionado recibirá los rendimientos de la inversión y el saldo se entregará a los beneficiarios tras la muerte del afiliado.
- Una renta temporal hasta la expectativa de vida condicionada mediante la cual los recursos se entregan como resultado de dividir cada año el capital para la pensión, entre el periodo comprendido entre la fecha de pensión y la expectativa de vida condicionada definida en la tabla de mortalidad vigente al momento de pensionarse.
Dato D+: La Asamblea Legislativa aprobó el pasado 22 de abril un proyecto de ley (expediente 22.299) para permitir que las personas puedan retirar el ROP completo en caso de enfermedad grave, o terminal.
La iniciativa presentada por Jiménez propone reformar los artículos 20, 22 y 25 de la Ley 7983 para permitir que, al alcanzar la edad de jubilación o en caso de no pensionarse bajo ningún régimen, las personas trabajadoras puedan optar libremente entre el retiro total de los fondos o las modalidades existentes de renta vitalicia, renta permanente, retiro programado o renta temporal.
El texto justifica esta modificación señalando:
Se considera de vital importancia permitir el retiro de los fondos acumulados del ROP por parte de los futuros pensionados para que puedan generar algunos emprendimientos o hacerle frente de alguna manera a los problemas económicos y puedan con ello tener un retiro más digno".
Esta propuesta ya había sido presentada por el diputado Walter Múñoz Céspédes en 2020, pero ese proyecto (expediente 22.243) fue archivado por vencimiento de su plazo cuatrienal. Adicionalmente, en mayo del 2022 el diputado Francisco Nicolás Alvarado (PLN) presentó un proyecto de ley (expediente 23.082) para autorizar a todas las personas el retiro del 30% del saldo vigente del ROP, ese proyecto recibió en 2023 un dictamen negativo de mayoría en la Comisión de Asuntos Económicos y Hacendarios.
Debido a que el primero de mayo inicia el periodo de sesiones extraordinarias, la iniciativa podrá iniciar su trámite correspondiente solo si es convocada por el Poder Ejecutivo, caso contrario deberá esperar hasta el 1 de agosto para iniciar su trámite.