Iniciativa requiere 38 votos para ser aprobada en segundo debate, por incidir en la organización y funcionamiento del Poder Judicial.
El presidente de la república, Rodrigo Chaves Robles, anunció en la conferencia de prensa de este miércoles que vetaría el proyecto de ley (expediente 22.817) que rebaja la edad de pensión del personal del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) que desempeñe funciones armadas en las secciones de cárceles y en puestos similares, en caso de que sea aprobado en segundo debate por la Asamblea Legislativa.
El proyecto de ley pretende crear un régimen especial de jubilación el personal del OIJ que cumpla ciertas condiciones, rebajando la edad de pensión a los 55 años. El texto ya fue aprobado en primer debate el lunes de esta semana, con el voto a favor de 32 congresistas y 8 votos en contra, todos de la bancada oficialista.
Dato D+: El expediente 22.817 requiere 38 votos para ser aprobado en segundo debate, debido a que la Corte Suprema de Justicia calificó la votación al indicar que la iniciativa de ley afecta la organización y funcionamiento del Poder Judicial.
Al ser consultado por el periodista Alejandro Meléndez de Noticias Monumental, de si se consideraría vetar el proyecto, en caso de ser aprobado en segundo debate, el mandatario señaló:
Absolutamente sí, y la razón es que es una alcahuetearía, [una] injusticia más que le da la Asamblea Legislativa a sus aliados del Poder Judicial".
Por su parte el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, añadió:
El régimen del Poder Judicial es un régimen que es deficitario. En un grupo abierto hacen falta 804 mil millones de colones. Decisiones como esta lo único que hacen es abrir más el hueco, que todos los costarricenses vamos a pagar, porque precisamente ese es el problema. Esas decisiones que se toman en la Asamblea Legislativa, que se hacen para favorecer a alguien, perjudican a todos".
El proyecto establece que el personal armado del OIJ podrá jubilarse con un 82% del promedio de sus últimos 240 salarios, traídos a valor presente según el índice de precios al consumidor (IPC), siempre que cumplan los 55 años de edad y hayan trabajado al menos 30 años en puestos donde se requiera portación de armas.
En caso de que no se cumpla con los 30 años en esa condición, el proyecto también incluye una fórmula proporcional, que permite jubilarse a partir de los 20 años laborados en el Poder Judicial, siempre que se cumpla con la edad mínima establecida.