Esta semana, la Comisión Especial del Sector Energético Nacional suspendió la discusión del proyecto.

La Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (Cacia) emitió un comunicado de prensa calificando comoinexplicable y generador de incertidumbre empresarial” la decisión de la Comisión Especial del Sector Energético Nacional de suspender por ocho días la discusión del proyecto de apertura del mercado (expediente 23.414), que pretende romper el monopsonio que actualmente tiene el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y le quitaría a la empresa estatal el manejo del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Dato D+: Un monopsonio ocurre cuando una sola entidad es el único comprador de un bien o servicio, lo que le da poder para fijar condiciones de compra (como precios o cantidades). Aunque en el país el ICE no es el único productor de electricidad, sí es el único autorizado a comprarla.

En su comunicado Cacia le pidió a la Asamblea Legislativa “retomar la pronta discusión, así como dejar de lado los cálculos políticos de corto plazo, puesto que el rezago por ineficiencia energética le cuesta muy caro a los consumidores nacionales”.

El presidente de la cámara, Juan Ignacio Pérez, recalcó que la paralización de la discusión de un proyecto de ley tan importante para el país es preocupante. Pérez agregó:

El país debe estar avanzando a pasos agigantados en temas como apertura y eliminación de obstáculos y trabas a la competencia, descartando todo tipo de imposiciones tributarias y arancelarias a los insumos de producción, y particularmente, concretando la apertura de los mercados de abastecimiento energético como lo es la electricidad”.

El ente gremial añadió que “el país vive momentos en los que se incrementan los costos de producción y logísticos, tanto locales como internacionales, lo cual se agrava por las recurrentes amenazas internas de racionamientos e incremento de tarifas eléctricas, lo cual es un duro golpe a la competitividad, a la capacidad de generar puestos de trabajo y, sobre todo, a la posibilidad de aliviar los estrujados presupuestos de las familias costarricenses”.

La discusión del proyecto de ley se suspendió este jueves, por una moción presentada por la Fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), con el fin de abrir un proceso de reflexión y análisis sobre su contenido.