La propuesta establece un tributo del 0,5% sobre ciertos productos importados para financiar la nueva Agencia Nacional de Eficiencia Energética.

El diputado de Nueva República (NR), Yonder Salas Durán, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 24.919) que propone la creación de la Agencia Nacional de Eficiencia Energética (ANEE), adscrita al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), para "liderar los esfuerzos" del país en materia de eficiencia energética. Para financiar esta agencia, el proyecto propone crear un tributo del 0,5% del valor CIF de productos de alto consumo energético importados.

Dato D+: El "valor CIF" (Costo, seguro y flete, por sus siglas en ingles) en comercio internacional se refiere al precio de la mercancía que incluye el costo de la mercancía, el seguro de transporte y el flete hasta el puerto de destino.

El texto propone que el tributo mencionado aplique a productos como celulares, televisores, electrodomésticos y vehículos, y estima una recaudación anual de más de 7 millones de dólares para financiar las operaciones de la ANEE. La lista de artículos sujetos al cobro se actualizaría cada dos años mediante reglamento.

Adicionalmente, el proyecto propone autorizar a las personas físicas y jurídicas que sean contribuyentes del impuesto sobre la renta para que puedan deducir, una única vez, hasta el 50% del total del monto a pagar por este impuesto las inversiones hechas en la mejora de la eficiencia energética y la reducción del consumo de electricidad conforme lo establezca el reglamento de la ley.

Además, la iniciativa establece la creación del Programa Nacional de Etiquetado Energético (PNEE), que deberá aplicarse a productos, equipos, vehículos y edificaciones, con el fin de brindar a los consumidores información sobre su desempeño energético.

La iniciativa de ley también contempla medidas dirigidas al sector público, como la obligación de aplicar criterios de eficiencia energética en todas las compras estatales, prohibiciones para adquirir bienes que no cumplan con los estándares establecidos, y la incorporación de variables de sostenibilidad en las políticas de planificación urbana, asistencia social y programas de apoyo a pymes.

El proyecto fue presentado con la firma de respaldo de y Pablo Sibaja Jiménez (NR). La propuesta ahora deberá ser asignada a una comisión legislativa para iniciar su trámite ordinario.