Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es jueves 13 de marzo de 2025 y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Canadá y la UE responden a aranceles de Trump con medidas recíprocas

— Los principales socios comerciales de Estados Unidos reaccionaron el miércoles a la decisión del presidente Donald Trump de aumentar los aranceles al acero y al aluminio, imponiendo nuevos aranceles sobre productos estadounidenses como carne, bourbon, textiles y equipos electrónicos.

— Canadá, el mayor proveedor de acero y aluminio de EE.UU., anunció que aplicará aranceles del 25% a productos siderúrgicos y aumentará los impuestos sobre herramientas, computadoras, monitores y artículos deportivos. La Unión Europea también impondrá nuevos gravámenes a la carne de res, aves de corral, bourbon, motocicletas y jeans estadounidenses.

"Los aranceles son impuestos y afectan a empresas y consumidores por igual", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. "Profundamente lamentamos esta medida".

— Las represalias de la UE buscan impactar productos de estados clave en el mapa electoral estadounidense, como carne y aves de Kansas y Nebraska, y productos de madera de Alabama y Georgia. Illinois, el mayor productor de soya de EE.UU., también se verá afectado.

— El impacto de la nueva guerra comercial podría ser significativo, ya que las empresas trasladarán los costos a los consumidores, encareciendo los productos en ambos lados del Atlántico y poniendo empleos en riesgo. La Cámara de Comercio de EE.UU. en la UE advirtió que las medidas afectarán el crecimiento y la estabilidad económica.

— El gobierno canadiense, por su parte, anticipó que sus nuevos aranceles sobre productos estadounidenses recaudarán alrededor de 20.600 millones de dólares al año. Mark Carney, quien asumirá como primer ministro el viernes, dijo estar dispuesto a reunirse con Trump para negociar si hay "respeto por la soberanía canadiense".

— Trump ya había impuesto aranceles similares a la UE durante su primer mandato, lo que llevó a represalias. Esta vez, la UE planea reactivar impuestos suspendidos en la era Biden y añadir nuevas tarifas sobre exportaciones estadounidenses por 19.600 millones de dólares a partir de abril.

— Las nuevas medidas también afectan a la industria del acero europea, que exporta 3,7 millones de toneladas anuales a EE.UU., su segundo mayor mercado. El bloque estima que el comercio transatlántico asciende a 1,5 billones de dólares anuales.

— Mientras tanto, el comisionado de Comercio de la UE, Maroš Šefčovič, dijo que intentó evitar la escalada en una reciente visita a Washington, pero que la administración Trump no mostró disposición para negociar. "Se necesitan dos manos para aplaudir", afirmó.

Groenlandia rechaza intento de Trump de tomar control de la isla

Jens-Frederik Nielsen, probable nuevo primer ministro de Groenlandia, rechazó el miércoles el intento del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar control de la isla, asegurando que los groenlandeses deben decidir su propio futuro en su camino hacia la independencia de Dinamarca.

— Nielsen, líder del partido Demokraatit, sorprendió en las elecciones parlamentarias del martes al superar a los dos partidos de izquierda que conformaban el anterior gobierno. Aunque la mayoría de los groenlandeses se oponen a las intenciones de Trump, la campaña electoral estuvo dominada por temas como salud y educación, más que por la geopolítica.

— Sin embargo, el miércoles, Nielsen respondió directamente a Trump, quien la semana pasada afirmó ante el Congreso de EE.UU. que su país necesitaba controlar Groenlandia por razones de seguridad nacional y que esperaba obtenerla "de una forma u otra".

No queremos ser estadounidenses. No, no queremos ser daneses. Queremos ser groenlandeses y en el futuro queremos nuestra independencia. Y queremos construir nuestro país por nosotros mismos".

— Groenlandia, una región autónoma de Dinamarca, lleva años en un proceso de autodeterminación reconocido por Copenhague en 2009. Cuatro de los cinco principales partidos políticos apoyan la independencia, aunque con diferentes enfoques sobre cuándo y cómo lograrla.

— La isla, con una población de 56.000 habitantes en su mayoría de origen inuit, ha captado la atención internacional desde que Trump expresó su interés en enero tras regresar a la Casa Blanca.

— Ubicada en una posición estratégica en el Atlántico Norte, Groenlandia alberga la Base Espacial Pituffik de EE.UU., clave para operaciones de vigilancia y defensa misilística. Además, cuenta con importantes yacimientos de minerales raros esenciales para la tecnología y las energías renovables.

— Sin embargo, la cuestión de Trump no influyó directamente en los comicios. Los 31 legisladores electos deberán ahora definir prioridades en economía, infraestructura y salud, así como la estrategia del país frente a la postura de "Estados Unidos primero" del mandatario estadounidense.

— Demokraatit obtuvo el 29,9% de los votos al centrarse en la mejora de la educación y la vivienda, postergando la independencia hasta que Groenlandia sea autosuficiente. En 2021, el partido había quedado en cuarto lugar con solo el 9,1% de los votos.

Carina Ren, experta en el Ártico en la Universidad de Aalborg, destacó que el resultado muestra que los groenlandeses evitaron dejarse influenciar por la presión externa y se enfocaron en sus necesidades diarias.

Duterte bajo custodia de la CPI tras su arresto en Filipinas

— El expresidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, quedó bajo custodia de la Corte Penal Internacional (CPI) el miércoles, tras ser arrestado en Manila y trasladado a los Países Bajos en cumplimiento de una orden de captura por crímenes de lesa humanidad relacionados con su guerra contra las drogas.

— Grupos de derechos humanos y familiares de las víctimas celebraron la detención, mientras que el fiscal jefe de la CPI, Karim Khan, la calificó como “un paso crucial en nuestro esfuerzo continuo por garantizar la rendición de cuentas de los responsables de los crímenes más graves bajo la jurisdicción de la Corte”.

— Sin embargo, seguidores de Duterte condenaron la acción y acusaron al presidente filipino, Ferdinand Marcos, de entregar a su rival político a un tribunal cuya autoridad rechazan.

— El exmandatario, de 79 años, fue detenido el martes en Manila tras una solicitud de la CPI y trasladado en avión a La Haya, donde las autoridades judiciales le brindaron asistencia médica de rutina. Un helicóptero policial sobrevoló el aeropuerto mientras una ambulancia se dirigía al hangar donde aterrizó el avión. Posteriormente, un vehículo escoltado por la policía abandonó el lugar con destino desconocido.

— La CPI abrió una investigación en 2021 sobre los asesinatos ocurridos durante la guerra contra las drogas de Duterte, tanto en su periodo como alcalde de Davao como durante su presidencia. Las cifras oficiales filipinas reportan más de 6000 muertes, aunque grupos de derechos humanos estiman que la cifra real podría superar las 30.000.

— Los jueces de la CPI encontraron “motivos razonables” para considerar a Duterte responsable del crimen de lesa humanidad de asesinato, como “coautor indirecto” de las ejecuciones extrajudiciales ordenadas en Davao y posteriormente a nivel nacional.

— Duterte comparecerá en los próximos días ante la CPI para confirmar su identidad, escuchar los cargos en su contra y programar una audiencia que determinará si el caso procede a juicio. Si es declarado culpable, el exmandatario podría enfrentar una sentencia máxima de cadena perpetua.

— A pesar de que Filipinas ya no es miembro de la CPI desde 2019, el tribunal sostiene que tiene jurisdicción sobre los crímenes cometidos antes de la retirada del país.

— Duterte podría impugnar la jurisdicción de la Corte, lo que retrasaría el proceso durante meses. Si el caso llega a juicio, el procedimiento podría extenderse por años. También tiene la opción de solicitar la libertad provisional, aunque la decisión quedará en manos de los jueces de la CPI.

Radar

Irán: el ayatolá Alí Jamenei calificó de "temerarias" e "imprudentes" las amenazas del gobierno de Donald Trump. y sobre el acuerdo nuclear recordó que "negociamos durante varios años, y esta misma persona tiró a la basura el acuerdo finalizado, completado, firmado y lo rompió".

Argentina: Las fuerzas de seguridad detuvieron a 39 manifestantes que participaban en una marcha en Buenos Aires de apoyo a los jubilados, que además dejó un saldo de 15 policías heridos.

 

Botonetas

#Arqueología: En el norte de la Patagonia, un grupo de paleontólogos desenterró un antiguo ecosistema lagunar rodeado de dunas de arena y palmeras en el que prosperaron criaturas prehistóricas. El hallazgo más importante fue un nuevo titanosaurio llamado Chadititan calvoi.

#Ciencia: Hace cientos de miles de años el cerebro de los humanos comenzó a crecer, dando a las primeras personas la capacidad de resolver problemas cada vez más complejos. Pero en algún momento de la historia el órgano comenzó a disminuir su tamaño. Conozca cuándo y por qué ocurrió esto.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!