Protesta se dará 50 años después de que Lorne Ross solicitó que su propiedad fuese destinada a la conservación de la naturaleza.
Vecinos de Santa Ana convocan a una manifestación el próximo 6 de febrero con el objetivo de exigir la creación del Parque Natural Urbano (PANU) Lorne Ross. La concentración está pactada para las 10:00 a.m. en el Centro de Conservación de Santa Ana.
La protesta se dará 50 años después de que Lorne Ross y su esposa Agnes Spencer, mediante una carta firmada por ellos mismos, manifestaron su deseo de que 53 hectáreas de su propiedad en Santa Ana fuesen destinadas por el Estado costarricense a la conservación de la naturaleza.
Los líderes comunales que realizan la convocatoria, compartieron que el pasado 11 de diciembre de 2024, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Áreas de Conservación (Conac), David Chavarría Morales, notificó a Meryl Arias Quirós, directora regional a.i. del Área de Conservación Central del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, que se aprobó la propuesta para la creación del PANU Lorne Ross en el Centro de Conservación Santa Ana.
En ese documento se da el visto bueno, a nivel técnico y legal, al 'Informe Técnico de Propuesta de Área Silvestre Protegida y Asignación de Categoría de Manejo del Centro de Conservación Santa Ana', de 2023.
En esa comunicación se instruyó al presidente del Conac, cargo que ocupa el jerarca de ambiente, Franz Tattenbach Capra, a continuar con el proceso para la firma de un decreto y su publicación en La Gaceta.
Los vecinos santaneños pretenden exigir que este acuerdo se haga realidad para que "al fin la generosidad de la familia Ross se concrete en un área dedicada a la conservación de la naturaleza, de sus humedales, de su vida silvestre, y para que el país cuente con un parque natural urbano que promueva la conservación y la educación de generaciones actuales y futuras".
Discusión en la Asamblea
Con el fin de impulsar el establecimiento del PANU, en la Asamblea Legislativa el diputado del Liberal Progresista, Eliécer Feinzaig Mintz, presentó el expediente 23645.
Esta iniciativa, pese a contar con el apoyo de la comunidad de Santa Ana, fue bloqueada por la diputada de gobierno, Pilar Cisneros Gallo, quien interpuso una serie de mociones para entrabar la discusión. La oficialista pretende que en ese terreno se cree un "Parque de Agua".
Esa idea fue defendida por el ministro de Ambiente y Energía (Minae), Franz Tattenbach Capra, en una comparecencia en el plenario el 8 de octubre de 2024. Ese día, el jerarca confirmó que utilizaron 30 mil dólares en estudios para el anteproyecto del parque de agua.