Este 6 de febrero vecinos de Santa Ana se movilizaron para exigir la creación del parque.
El Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) indicó a Delfino.cr que el decreto ejecutivo para la creación del Parque Natural Urbano (PANU) Lorne Ross se encuentra solo a la espera de la firma del presidente de la república.
La noticia se da luego de que vecinos de Santa Ana dieran a conocer que el pasado 11 de diciembre de 2024, el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Áreas de Conservación (Conac), David Chavarría Morales, notificó a Meryl Arias Quirós, directora regional a.i. del Área de Conservación Central del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, la decisión de aprobar la propuesta para la creación del PANU Lorne Ross en el Centro de Conservación Santa Ana.
En ese documento se da el visto bueno, a nivel técnico y legal, al 'Informe Técnico de Propuesta de Área Silvestre Protegida y Asignación de Categoría de Manejo del Centro de Conservación Santa Ana', de 2023. En la comunicación se solicitó continuar con el proceso para la firma de un decreto y su publicación en La Gaceta.
Este 6 de febrero vecinos de Santa Ana se movilizaron para exigir la creación del PANU. La protesta se dio 50 años después de que Lorne Ross y su esposa Agnes Spencer, mediante una carta firmada por ellos mismos, manifestaron su deseo de que 53 hectáreas de su propiedad en Santa Ana fuesen destinadas por el Estado costarricense a la conservación de la naturaleza. De esa manera nació el Centro de Conservación Santa Ana.
Los vecinos pidieron que "al fin la generosidad de la familia Ross se concrete en un área dedicada a la conservación de la naturaleza, de sus humedales, de su vida silvestre, y para que el país cuente con un parque natural urbano que promueva la conservación y la educación de generaciones actuales y futuras".
¿Qué es un PANU?
En febrero de 2021 Costa Rica creó los parques naturales urbanos (PANU) como una nueva categoría de área silvestre protegida a través del decreto ejecutivo N° 42742-MINAE. La figura tiene el objetivo de conservar ecosistemas, bosques ciudadanos en riesgo y la salud física y mental de las personas.
Los PANU pretenden preservar hábitats remanentes, capturar carbono, estimular la recreación y ecoturismo; propiciar la conectividad biológica con la trama verde de la ciudad y sus ríos y prevenir desastres naturales. Es una categoría única desde el establecimiento de las zonas silvestres protegidas en 1963, ya que ninguna consideraba las necesidades de espacios naturales urbanos.
¿PANU para la localidad o Parque de Agua?
La discusión del futuro PANU Lorne Ross también llegó a la Asamblea Legislativa y al Poder Ejecutivo, ya que existen diferentes intenciones de qué hacer con el terreno.
El diputado del Liberal Progresista, Eliécer Feinzaig Mintz, presentó el expediente 23645 que cuenta con el apoyo de la comunidad santaneña. Este busca que el PANU pase de manos del Minae a ser administrado por la Municipalidad de Santa Ana y con la participación de las personas de la localidad.
Vecino de Santa Ana presente en la movilización de este 6 de febrero en donde pidió por el apoyo al expediente del diputado del Liberal Progresista.
Esta iniciativa fue bloqueada por la diputada de gobierno, Pilar Cisneros Gallo, quien interpuso una serie de mociones para entrabar la discusión. La oficialista tiene el propósito de que en esa tierra se cree un "Parque de Agua".
Esa idea fue defendida por el ministro del Minae, Franz Tattenbach Capra, en una comparecencia en el plenario el 8 de octubre de 2024. Ese día, el jerarca confirmó que utilizaron 30 mil dólares en estudios para el anteproyecto del parque de agua.
Catarata ubicada en el actual Centro de Conservación Santa Ana.
Atención a incendio
Este 5 de febrero la diputada independiente, Kattia Cambronero Aguiluz, denunció un fuego en el centro de conservación. La congresista criticó que el terreno está "absolutamente abandonado por parte de las autoridades del Minae y así pretenden seguir bloqueando el proyecto de ley".
Ante esto, desde el Minae indicaron que el Área de Conservación Central (ACC) realiza visitas periódicas para patrullar la zona. Además, coordinan acciones con condominios de vecinos para realizar las respectivas rondas cortafuegos, tal como se ha hecho en años anteriores.
También compartieron que se encuentran elaborando una propuesta de prácticas con el Programa de Incendios Forestales y de voluntarios, para proteger la infraestructura y los ecosistemas del Centro de Conservación de Santa Ana.
Agregaron que otra acción de mantenimiento fue la reparación del portón de ingreso y con ello evitar el ingreso de terceros no autorizados al sitio.
Asimismo, afirmaron que el personal técnico del ACC tiene caracterizado el humedal que hay en el sitio y se realizan acciones de protección para evacuar personas que han intentado precarizar el lugar.