El aguinaldo es un derecho irrenunciable que debe pagarse a más tardar este 20 de diciembre.
Este miércoles vence el plazo legal para que los empleadores realicen el pago del aguinaldo a sus trabajadores, según lo estipulado en la Ley Pago de Aguinaldo a Servidores Empresa Privada (Ley 2412). Este beneficio busca brindar un respaldo financiero a las familias costarricenses para enfrentar los gastos de fin de año.
¿Cómo se calcula el aguinaldo?
El aguinaldo corresponde a la doceava parte de los salarios ordinarios y extraordinarios percibidos entre el 1 de diciembre del año anterior y el 30 de noviembre del año en curso. “Este cálculo incluye bonificaciones, horas extras y cualquier otro extremo de naturaleza salarial, lo que hace esencial que los empleadores lleven un registro detallado y transparente de los ingreso”, recuerda Sammy Mauricio Pérez Matamoros, docente de Derecho en la Universidad Fidélitas.
En concreto, el cálculo incluye:
- Salarios base.
- Bonificaciones.
- Horas extras.
- Otros ingresos de naturaleza salarial.
¿Qué hacer ante problemas con el pago del aguinaldo?
Si el aguinaldo no se recibe de forma completa o se paga fuera del plazo establecido, los trabajadores pueden:
- Denunciar ante la Inspección de Trabajo: Este órgano puede imponer sanciones a los empleadores.
- Acudir a la vía judicial: En casos extremos, los trabajadores pueden recurrir a los tribunales para exigir este derecho.
Recursos disponibles para trabajadores y empleadores
El Ministerio de Trabajo ofrece calculadoras gratuitas y asistencia en sus oficinas para ayudar a los empleadores con los cálculos correctos y brindar apoyo a los trabajadores que necesiten orientación.