El reciente rescate de doce inmigrantes y un costarricense de un barco anclado en Golfito de Puntarenas, donde eran obligados a trabajar en condiciones inhumanas, pone de manifiesto una realidad que no puede pasar desapercibida: la trata de personas sigue siendo un problema serio en Costa Rica. Este incidente no solo debe hacernos reflexionar sobre la brutalidad de los explotadores, sino también la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos de denuncia y protección de las víctimas de este delito.

La investigación fue llevada a cabo por el Organismo de Investigación Judicial a través de la Sección Especializada en Violencia de Género, Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes, los agentes judiciales lograron intervenir la embarcación y rescatar a las víctimas tras recibir información confidencial. Este éxito operativo es un claro ejemplo de la importancia de las denuncias ciudadana, la cooperación entre las autoridades y la comunidad.

El Informe de Trata de Personas 2023 de la Embajada de los Estados Unidos en Costa Rica señala que, a pesar de los esfuerzos significativos, nuestro país continúa siendo un punto de origen, tránsito y destino para las víctimas de trata de personas. La explotación laboral, como la que sufrieron las víctimas en Golfito, es una de las formas comunes de este delito. Según este informe, las víctimas suelen ser atraídas con promesas de empleo bien remunerado para posteriormente atraparlas en condiciones de trabajo forzoso.

Este caso particular, nos debe generar una mayor conciencia pública sobre la trata de personas. Muchas veces, estos crímenes pasan desapercibidos tal cual lo explica el magister Jaime Robleto Gutiérrez, o no se denuncian por varias razones dentro de las cuales se puede incluir el miedo, desconfianza en las autoridades o bien, el desconocimiento de los canales adecuados para reportar estos hechos. Es importante que, todos comprendamos que la trata de personas puede estar ocurriendo en nuestras propias comunidades y que todos tenemos un papel en combatirla.

Para denunciar casos de trata de personas, existen varios mecanismos en Costa Rica. La línea confidencial 9-1-1 es una vía inmediata para reportar situaciones de emergencia y posibles casos de trata. Además, se puede denunciar confidencialmente, por medio de la línea gratuita del Organismo de Investigación Judicial: 800-8000-645, de igual forma la Dirección General de Migración y Extranjería (Policía Profesional de Migración) cuenta con los números 2106-4005 / 2106-4001 / 6418-9006 o al correo [email protected] donde se puede además solicitar asistencia y orientación a las víctimas.

Es necesario que, estas y otras herramientas o mecanismos de denuncia se difundan y se utilicen de manera efectiva. La sensibilización y educación sobre la trata de personas deben ser una prioridad en nuestras políticas públicas. Programas de capacitación para funcionarios públicos, campañas de concienciación y la integración de la temática en los currículos escolares son pasos que se pueden dar para fortalecer la respuesta nacional ante este flagelo.

La trata de personas es una violación grave de los derechos humanos que requiere una respuesta integral y coordinada. La detención del sospechoso y el rescate de las víctimas en Golfito son un recordatorio de que la justicia puede prevalecer, pero también de que debemos redoblar nuestros esfuerzos para prevenir este delito y proteger a las víctimas. Cada denuncia cuenta y puede marcar la diferencia en la vida de una persona.

Como sociedad, debemos comprometernos a no cerrar los ojos ante la trata de personas en todas sus modalidades y a apoyar las iniciativas que buscan erradicarlos. La lucha contra la trata de personas es una responsabilidad compartida y juntos podemos hacer de Costa Rica un lugar más seguro y justo para todos.

Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.