Proyecto le asignaría un presupuesto adicional al Lanamme para que asuma nuevas funciones.

El diputado del Partido Unidad Social Cristiana, Alejandro Pachecho Castro, presentó a la corriente legislativa un proyecto de ley (expediente 24.362) que propone que el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica supervise las obras de infraestructura educativa pública que se desarrollan en el país.

Dato D+: Debido a la autonomía universitaria, la iniciativa de ley se limita a señalar que la Universidad de Costa Rica (UCR) "podrá celebrar convenios" con el Ministerio de Educación Pública (MEP) a fin de realizar, por intermedio del Lanamme, las competencias y acciones que propone el proyecto.

Según señala la exposición de motivos esa entidad académica de investigación adscrita a la Escuela de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica, cuenta con "con profundos conocimientos especializados en la investigación aplicada, la docencia y la transferencia tecnológica en el campo de la protección de la infraestructura civil".

Adicionalmente,  la exposición de motivos señala que el Lanamme deberá crear una Unidad de Infraestructura Educativa con personal dedicado exclusivamente a las funciones de fiscalización de obras de infraestructura educativa, para que "pueda apoyar directamente los esfuerzos del Ministerio de Educación Pública para establecer y mantener un sistema de gestión de infraestructura educativa eficiente", sin embargo, el articulado de la ley no menciona este aspecto, dado que eso rozaría con la autonomía universitaria, por lo que la materialización de esa Unidad dependerá de la decisión de la propia UCR y del Lanamme.

Adicionalmente, la iniciativa señala que el Ministerio de Educación Pública (MEP) deberá deberá conformar un órgano técnico permanente que se deberá reunir periódicamente con representantes del LanammeUCR, e incluye que ante los informes finales de fiscalización el MEP tendrá que “tomar las medidas necesarias en infraestructura educativa para iniciar la implementación de las recomendaciones realizadas” por el laboratorio, para lo cual establece un plazo mínimo de un mes, contado a partir de que se recibe el informe final.

El proyecto también incluye que las instancias sujetas a la supervisión del Lanamme en materia de infraestructura educativa tendrán 10 días hábiles para contestar las solicitudes que les realice el Laboratorio, y dicho plazo se podrá extender —de manera justificada— hasta los 30 días hábiles, y se establecen sanciones administrativas por el incumplimiento de dichos plazos.

Finalmente, para financiar estas nuevas laboras asignadas al Lanamme, el proyecto establece que esa entidad deberá recibir un 1% del monto promedio presupuestado durante los últimos 5 años para programas presupuestarios de infraestructura y equipamiento del sistema educativo que se incluyen en el Presupuesto Ordinario de la República al Ministerio de Educación Pública, sin embargo, el texto no detalla de cuánto sería ese monto actualmente.

Debido a que la Asamblea Legislativa se encuentra en periodo de sesiones extraordinarias hasta el 31 de julio, la iniciativa de ley no podrá iniciar su trámite antes de esa fecha a menos que sea convocada por el Poder Ejecutivo.

El proyecto fue presentado con las firmas de respaldo de los compañeros del PUSC Horacio Alvarado Bogantes y Lesley Bojorges León.