Camp Abilities se realizará del 8 al 11 de julio en Turrialba, con actividades deportivas y recreativas adaptadas.

La Sede del Atlántico de la Universidad de Costa Rica (UCR), ubicada en Turrialba, acogerá una nueva edición del Campamento de habilidades para niños y jóvenes con discapacidad visual, del lunes 8 al jueves 11 de julio. Esta será la edición número 15 de Camp Abilities, una iniciativa que busca fortalecer la seguridad, autonomía y autoestima de sus participantes mediante actividades físicas y recreativas.

El objetivo del campamento es ofrecer experiencias significativas que permitan a niñas, niños y jóvenes no videntes explorar sus habilidades en un entorno seguro, inclusivo y estimulante.

Un proyecto con trayectoria

La Sede del Atlántico organiza estos encuentros desde 2011, cuando adoptó el formato Camp Abilities, desarrollado originalmente por la Universidad de Brockport en Nueva York, Estados Unidos. Desde 2013, la actividad está formalmente inscrita como un proyecto universitario, respaldado por la carrera de Ciencias del Movimiento Humano, la sede regional y la Vicerrectoría de Acción Social.

Actividades adaptadas y acompañamiento

Durante los cuatro días del campamento, las personas participantes podrán disfrutar de una amplia variedad de actividades, entre ellas: gimnasia, escalada, atletismo, crossfit, goalball, básquetbol, fútbol sala, senderismo, jiu jitsu, fútbol playa y aguas abiertas. Todas las dinámicas están adaptadas para personas con discapacidad visual, promoviendo el desarrollo de sus capacidades físicas y sociales.

El programa es posible gracias al voluntariado de estudiantes universitarios y atletas profesionales, quienes acompañan los espacios como instructores y guías. Esta interacción fortalece tanto la experiencia de quienes asisten como el compromiso social y formativo del equipo que colabora.

Inclusión y convivencia

Además de las sesiones deportivas, el campamento incluye momentos de recreación, convivencia y trabajo en equipo. Desde la Vicerrectoría de Acción social subrayaron que “la propuesta está diseñada para fomentar valores como la integración, el respeto y la superación personal, en un entorno que celebra la diversidad y el talento sin límites”. Concluyeron indicando que “con esta nueva edición, la UCR reafirma su compromiso con la inclusión, el acceso equitativo a oportunidades y el desarrollo integral de todas las personas”.