En el marco del 85 aniversario de la Universidad de Costa Rica y del 43 aniversario de Quince UCR.

A partir del 29 de agosto, en el marco del 85 aniversario de la Universidad de Costa Rica y del 43 aniversario de Quince UCR, el Sistema Universitario de Televisión estrena el ciclo de cine “Yo protesto”.

Se trata de un homenaje al maestro Néstor Zeledón Guzmán (1933–2025), escultor, docente y referente del arte costarricense, cuya obra se ha convertido en símbolo de la protesta social, la lucha estudiantil y la defensa de la autonomía universitaria.

El ciclo presenta una selección internacional de películas galardonadas que recorren distintas geografías de la protesta y la resistencia:

Estas producciones ofrecen un mosaico amplio de memorias colectivas y luchas contemporáneas que dialogan entre sí y con la experiencia costarricense.

Como complemento, el ciclo integra dos documentales nacionales de gran valor histórico y testimonial:

  • Vivir la lucha como una fiesta (Costa Rica, 2015, Dir. Ivannia Villalobos).
  • Combo Callejero (Costa Rica, 2003, Dir. Pablo Cárdenas).

Ambos estarán disponibles en la señal de Quince UCR el sábado 6 de septiembre a partir de las 8:30 p. m. Las obras permiten anclar las discusiones globales a la memoria reciente de Costa Rica, recordando el papel central de la juventud universitaria en la defensa de la autonomía, la democracia y la educación pública.

El cine, como recuerda Iván Porras Meléndez, director de Quince UCR, puede ser memoria, protesta y también imaginación política, y en ese espíritu este ciclo busca reconocer que la lucha estudiantil y la protesta social han sido motores de cambio en Costa Rica y América Latina.

Lucha estudiantil y memoria democrática

El ciclo se enmarca en una tradición de más de ocho décadas en que la UCR ha sido protagonista de la defensa de la educación pública, la autonomía universitaria y la democracia.

Desde el legado de la Reforma de Córdoba (1918), que inspiró a toda América Latina, hasta hitos nacionales como la defensa del patrimonio natural frente a ALCOA en 1970, la lucha contra el Combo del ICE en 2000 y la participación ante el referéndum del TLC en 2007, los estudiantes universitarios han encabezado procesos de resistencia que marcaron el rumbo político y social de Costa Rica.

En palabras de su director: “Desde que era estudiante —como asistente—, el Canal de la Universidad ha sido un espacio para la contraposición de ideas. En aquel momento, en el contexto del TLC con los EE. UU., fueron exclusivamente los medios universitarios quienes dieron voz, desde el inicio, a quienes se manifestaban contra aquel proyecto asimétrico.”

Conversaciones y cineforo

Como ya es tradición, cada ciclo de cine se complementa con micros de diálogo denominados “Tengamos una conversación con…”, donde docentes y estudiantes de la UCR reflexionan sobre los temas de las películas.

En esta ocasión, los conversatorios abordarán la lucha estudiantil, la protesta social y la vigencia de la autonomía universitaria en defensa de la democracia; participarán Fernán Orlich, representante estudiantil ante el Consejo Universitario; Alison Cordero Espinoza, expresidenta de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Políticas; José Masís, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR); M.Sc. Mauricio Álvarez González, docente de la Escuela de Ciencias Políticas; y M.Sc. Fernando Zeledón Torres, catedrático de la Escuela de Ciencias Políticas.

Adicionalmente, el ciclo contará con un cineforo presencial como parte de Cine UCR de la Vicerrectoría de Acción Social, con la proyección de la película argentina Puán (2023, Dir. María Alché y Benjamín Naishtat).

Esta obra retrata, con tono de comedia, la crisis universitaria en Buenos Aires a través de la historia de un docente de filosofía enfrentado a la precariedad y a la defensa de la universidad pública, integrándose al homenaje como un reflejo de las tensiones contemporáneas en la educación superior latinoamericana.

La fecha del cineforo se anunciará próximamente.

Detalles de transmisión:

  • Estreno: viernes 29 de agosto — 9:00 p. m.
  • Repeticiones: sábados según programación.
  • Plataforma digital: UCRQ.tv

Señal Abierta de Quince UCR:

  • TV abierta: Canal 15.1

Cable:

  • Canal 15: Cablesantos, Cable Victoria, Coope Alfaro Ruiz, KaTV, Kölbi Hogar TV, Liberty, Metrocom Digital, Telecable, Tigo Digital.
  • Canal 16: Liberty Go.
  • Canal 12: Metrocom Plus.
  • Canal 18: Coopelesca.