Este es el contenido curado de los acontecimientos diarios más relevantes alrededor del mundo.

Le damos la bienvenida al Reporte Internacional, hoy es viernes 28 de junio y arrancamos con las noticias más relevantes alrededor del mundo. Gracias por ser parte de este espacio y apoyar lo que hacemos desde Delfino.cr.

Detienen a 17 personas en Bolivia tras el fallido intento de golpe de Estado

— El gobierno boliviano anunció ayer la detención de 17 personas, entre militares activos y retirados y varias personas civiles, debido a su vinculación en el fallido intento de golpe de Estado que se gestó contra el presidente Luis Arce el miércoles de esta semana.

— El día del evento se detuvo al general del ejército, Juan José Zúñiga, como presunto responsable por el golpe; así como  y al vicealmirante Juan Arnez, excomandante de la Armada, a quien también se le acusa de ser los cabecillas de la intentona.

— Además, y ayer, el gobierno presentó a los otros 15 capturados a quienes se les vio con esposas, chalecos antibalas y custodiados por efectivos policiales.

— Según indicó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, el golpe habría empezado a planearse desde mayo pasado y aún falta por detener a por lo menos tres personas más.

Aníbal Aguilar, un ex viceministro de la década de 1980 que coordinaba el programa de erradicación de narcocultivos, fue señalado como la mente detrás del golpe y también fue uno de los detenidos de ayer.

— Los acusados están frente a cargos por alzamiento armado y terrorismo, por lo que ahora se enfrentan una pena de hasta 20 años, según la fiscalía.

— El día de ayer, además, simpatizantes del presidente Arce se manifestaron frente a su palacio con el fin de darle un respiro de apoyo al asediado líder.

En resumen: Bolivia detuvo ayer a 17 personas, entre militares activos y retirados y varios civiles, debido a su vinculación en el fallido intento de golpe de Estado que se gestó contra el presidente Luis Arce el miércoles pasado. Los acusados enfrentan cargos por alzamiento armado y terrorismo, por lo que estarían ante una pena de hasta 20 años, según la fiscalía.

Irán va hoy a elecciones: ayer se retiraron dos de los candidatos

Irán irá hoy a elecciones presidenciales con el fin de conseguir un reemplazo para el difunto mandatario Ebrahim Raisi, quien falleció en un accidente aéreo el pasado mes de mayo.

— El ambiente electoral es frío, según reportan medios internacionales, y por eso lo más noticioso frente a la justa es que ayer renunciaron dos de los candidatos ultraconservadores: el actual alcalde de Teherán, Alireza Zakani y el también contendiente Amir Hossein Ghazizadeh Hashemi.

— Ghazizadeh invitó al resto de los candidatos a hacer lo mismo, con el fin de "que el frente de la revolución se fortalezca”; mientras que Zakani pidió a los dos candidatos conservadores mejor situados en las encuestas, el exnegociador nuclear, Said Jalili, y el presidente del Parlamento, Mohammad Bagher Ghalibaf, "unirse" para representar "las fuerzas revolucionarias" de la República Islámica.

— APNews reportó que este tipo de retiradas son habituales en las últimas horas de una elección presidencial en Irán, que es justo cuando las campañas entran en un período obligatorio de silencio sin manifestaciones.

A la contienda aún le quedan cuatro candidatos, Bagher, Jalili, el candidato reformista Masoud Pezeshkian y el ex presidente Mohammad Khatami.

Condenan al expresidente de El Salvador, Mauricio Funes. a ocho años de prisión por lavado de dinero

— La justicia salvadoreña condenó esta semana a ocho años de prisión al expresidente Mauricio Funes por delitos de lavado de dinero y activos.

— Según indicó la Fiscalía General salvadoreña en un mensaje en su cuenta de X, Funes favoreció a una empresa guatemalteca para que se le adjudicara la construcción de un puente sobre el río Lempa, a cambio de lo cual él recibió una avioneta como dádiva. La Fiscalía había pedido 12 años de cárcel por este caso.

— Funes calificó la sentencia como "absurda" desde Nicaragua, donde vive desde 2016 tras recibir asilo político. En julio de 2019, además, el gobierno de Daniel Ortega le otorgó nacionalidad nicaragüense.

— El expresidente defiende que no conoce al dueño de la empresa guatemalteca y que el avión no está registrado a su nombre o de alguna sociedad de la que forme parte. Además, alega que la licitación fue declarada desierta por el Ministerio de Obras Públicas y que el proyecto, finalmente, fue ejecutado por otra compañía.

Esta es la tercera condena que recibe Funes, pues en 2023 fue sentenciado a seis años de prisión por evadir impuestos y luego a otros 14 años de prisión por agrupaciones ilícitas e incumplimiento de deberes. El expresidente, además, aún enfrenta otros procesos penales por supuesta corrupción durante su gobierno. En todos ellos, Funes se ha declarado inocente.

Radar

Sudán: Más de la mitad de los sudaneses, es decir 25,6 millones de personas, enfrentan "una inseguridad alimentaria aguda" debido al conflicto que azota Sudán desde abril de 2023. Así lo indicó un informe respaldado por la ONU que fue presentado este jueves.

Ucrania: Los líderes de la Unión Europea y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, firmaron este jueves 27 de junio un acuerdo de seguridad con el que Bruselas se compromete a ayudar al Ejército de Kiev en nueve áreas de seguridad y defensa, entre las que se destaca una mayor entrega de armas.

China: Pekín anunció ayer una investigación por corrupción contra sus últimos dos ministros de Defensa, Li Shangfu, desaparecido desde finales de agosto (cuando aún era titular de la cartera y que fue cesado dos meses después por orden de Xi Jinping), y contra Wei Fenghe, su predecesor inmediato, que ejerció como titular entre 2018 y 2023.

Botonetas

#Clima: Un sistema tropical que se encuentra sobre el océano Atlántico podría convertirse en depresión o tormenta tropical este fin de semana, a varios cientos de kilómetros de las islas de Barlovento, según indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.

#CalorUna estatua de cera de Abraham Lincoln, instalada en el pasado mes de febrero en Washington, ha terminado casi desintegrada por el abrasador calor que ha azotado a la ciudad en los últimos días. Vean el impacto de la ola en esta nota.

¡Gracias por acompañarnos en una entrega más del acontecer internacional!