Proceso de resolución de la cooperativa deberá terminarse en un año máximo.

El Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) ordenó proceder con la resolución de la entidad financiera Coopeservidores R.L. (conocida como CS Ahorro y Crédito) tras confirmar su inviabilidad.

Según informó el Conassif en un comunicado de prensa, esta decisión se tomó durante la sesión 1871-2024 de este 21 de junio, basada en un informe del interventor Marco Hernández Ávila.

La intervención inicial había revelado problemas significativos que impiden a la entidad cumplir con los requisitos de solvencia debido a un continuo deterioro en su cartera crediticia y a balances donde los pasivos superan a los activos. Además, la entidad presentaba irregularidades legales graves que le impedían operar con normalidad y no se identificaron medidas viables para recapitalizarla.

El plan de resolución, que debe completarse en un plazo máximo de un año según la Ley de Creación del Fondo de Garantía de Depósito y de Mecanismos de Resolución de Intermediarios Financieros (Ley 9816), contempla la segregación de los activos de Coopeservidores en dos bloques:

  • Banco Bueno: Un conjunto de activos y pasivos de calidad que se transferirá a una entidad financiera solvente. Esta entidad asumirá todos los depósitos y préstamos garantizados, facilitando el pago a los acreedores en un periodo estimado no mayor a dos meses.
  • Banco Malo: Activos de menor calidad que serán administrados por un fideicomiso con el objetivo de venderlos en un plazo máximo de un año, recuperando así fondos en beneficio de los acreedores y asociados de la cooperativa.

Laura Suárez, presidenta del Conassif, señaló que “una vez recibido el informe del interventor, se determinó que el proceso de resolución adoptado es la opción más favorable para todos los afectados, en aras de recuperar la mayor cantidad de dinero de los ahorrantes”.

Según explicó Conassif, la resolución garantiza que todos los ahorrantes con depósitos a la vista y a plazo hasta por 6 millones de colones recuperen la totalidad de su dinero. En caso de no concretarse la resolución, se solicitará el pago de la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y la liquidación judicial de la entidad.

Marco Hernández Ávila y Sirleny Chacón Vargas fueron nombrados como administradores de resolución para supervisar este proceso.