Caja adquirió millón y medio de dosis para la campaña.

La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) comenzará este lunes, 10 de junio, su campaña anual de vacunación contra la influenza estacional, con el objetivo de proteger a los grupos poblacionales más vulnerables del país.

La Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE) ha definido los grupos de riesgo que recibirán la vacuna, que incluyen:

  • Niños mayores de 6 meses y menores de 8 años.
  • Adultos de 57 años en adelante.
  • Mujeres embarazadas, independientemente de la etapa del embarazo.
  • Personas de 8 a 56 años con enfermedades crónicas como diabetes, cardiopatías, obesidad, enfermedades respiratorias crónicas, Síndrome de Down, enfermedades renales, parálisis cerebral infantil, desnutrición severa, cáncer, inmunodeficiencias o vasculitis.
  • Trabajadores del sector salud, incluyendo personal de la CCSS, el Ministerio de Salud, Cruz Roja, Bomberos, cuerpos policiales, SENASA, el 9-1-1, y Migración y Extranjería.
  • Estudiantes de ciencias de la salud y técnicos afines en campos clínicos dentro de la CCSS.
  • Funcionarios de CEN-CINAI e INCIENSA, incluyendo voluntarios de la Cruz Roja y Bomberos.

El acto inaugural se llevará a cabo en la sede del área de salud San Juan–San Diego–Concepción, con la participación de autoridades de la CCSS, el Ministerio de Salud, y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).

El gerente médico de la CCSS, Dr. Alexánder Sánchez Cabo, explicó que se han adquirido 1.500.000 dosis de la vacuna para esta campaña, que se extenderá por seis semanas.

Nuestros equipos vacunadores ya están preparados en todo el país para colocar las 1 500 000 dosis que adquirimos para este año, esto lo haremos por medio de las diferentes estrategias que nuestros funcionarios han planificado para llevar a cabo durante las seis semanas que durará la jornada".

La ministra de Salud, Mary Munive Angermüller, destacó la importancia de la vacunación, especialmente con la llegada de la temporada de lluvias, que suele aumentar los casos de virus respiratorios.

"Históricamente hemos visto que cuando da inicio la época lluviosa, aumentan también los casos de virus respiratorios en el país. Es por esta razón que hacemos un llamado a las personas con factores de riesgo incluidas en los grupos poblacionales de riesgo a acudir al centro de salud más cercano a vacunarse y así protegerse y disminuir el riesgo de enfermar gravemente”, manifestó la ministra", expresó Munive.

El representante de OPS/OMS en Costa Rica, Alfonso Tenorio Gnecco, aseguró que la vacuna es segura y eficaz para prevenir casos graves de influenza,  y que la OMS y la OPS recomiendan priorizar la vacunación de personas en riesgo de formas graves de la enfermedad y de los profesionales de la salud.

La influenza es una enfermedad altamente infecciosa con elevadas tasas de contagio, considerada un problema de salud pública por el aumento de consultas y hospitalizaciones que provoca.

Las personas incluidas en los grupos de riesgo podrán vacunarse en cualquier centro de salud de la CCSS, siempre que haya disponibilidad de dosis, sin importar su lugar de residencia.