Bolivia había reestablecido relaciones apenas en 2019

La ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada anunció este martes que Bolivia ha decidido romper relaciones diplomáticas con Israel en represalia por la situación en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 8500 personas por la oleada de ataques aéreos llevados a cabo por Israel.

Prada pidió el cese de los bombardeos israelíes sobre la Franja "que ya han provocado hasta ahora miles de víctimas fatales civiles" mientras que también ha condenado "el desplazamiento forzado de palestinos". 

Rechazamos el hostil tratamiento israelí hacia los responsables internacionales de brindar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, a quienes se les está impidiendo el visado para el trabajo que la comunidad internacional les ha delegado

Prada realizó estas declaraciones después de que el embajador palestino en Bolivia, Mahmud el Alwani, se reuniera con el presidente boliviano, Luis Arce, quien pidió al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que intervenga en el conflicto.

Nuestro presidente hizo un llamado para lograr una solución definitiva y que Palestina ejerza su derecho a la autodeterminación, a su territorio sin ocupaciones ilegales y consolide su propio estado, libre e independiente, en el marco de sus fronteras establecidas con Jerusalén oriental como su capital desde 1967

Bolivia restableció las relaciones diplomáticas con Israel en 2019 bajo el Gobierno de la expresidenta Jeanine Áñez después de que su antecesor, el exmandatario Evo Morales, decidiese romper los lazos en 2009 en represalia por los ataques a la Franja de Gaza.

Bombardeos suman 8500 muertos en Gaza, según Ministerio de Sanidad gazatí

El balance de muertos a causa de los bombardeos del Ejército de Israel contra la Franja de Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) aumentó a más de 8500, según dijeron este martes las autoridades del enclave palestino, controlado por el grupo islamista.

El portavoz del Ministerio de Sanidad gazatí, Ashraf al Qidra indicó que hasta ahora se ha confirmado la muerte de 8525 palestinos a causa de los ataques de Israel, una cifra que incluye a 3542 niños, según un comunicado publicado por la cartera a través de su cuenta en la red social Facebook.

De acuerdo con el reporte, en las últimas 24 horas se reportaron 216 decesos en 18 ataques, al tiempo que se denunció que la mayoría son desplazados en el sur de la Franja de Gaza, que Israel ha descrito como "una zona segura".

Al Qidra recalcó que los bombardeos han dejado además 21.543 heridos y dijo que las autoridades "han recibido 2000 informes sobre desaparecidos bajo los escombros, entre ellos 1100 niños", por lo que se teme que la cifra de fallecidos sea mucho más alta.

Dentro de los fallecidos se encuentran además 130 trabajadores sanitarios y se han destruido unas 25 ambulancias, al tiempo que el Ministerio acusó a Israel de haber atacado deliberadamente 57 instalaciones médicas, dejando 15 hospitales y 32 centros de salud "fuera de servicio" por "ataques o falta de combustible".

Los bombardeos, seguidos por operaciones terrestres durante los últimos días, fueron desencadenados por los ataques de Hamás que dejaron cerca de 1400 muertos y más de 240 secuestrados. Por su parte, la Autoridad Palestina ha señalado que más de 110 palestinos han muerto a manos del Ejército de Israel o en ataques por parte de colonos desde el 7 de octubre.

Chile y Colombia llaman a consultas a sus embajadores en Israel

Los gobiernos de Chile y Colombia llamaron este martes a consultas (término diplomático que significa una orden que se envía a un jefe de misión diplomática para que se persone urgentemente con objeto de informar sobre un determinado asunto y recibir instrucciones particulares) a sus embajadores en Israel.

El gobierno del presidente chileno, Gabriel Boric citó a su embajador en Israel, Jorge Carvajal debido a las "inaceptables violaciones" humanitarias por parte del Ejército Israelí contra los palestinos en la Franja de Gaza, y que de acuerdo con un comunicado de la Cancillería chilena condenan el "castigo colectivo" y las violaciones del Derecho Internacional Humanitario contra la población civil.

Chile condena enérgicamente y observa con gran preocupación que dichas operaciones militares -que a estas alturas de su desarrollo comportan un castigo colectivo a la población civil palestina en Gaza- no respetan normas fundamentales del Derecho Internacional, como lo demuestran las más de 8000 víctimas civiles, en su mayoría mujeres y niños.
-Gabriel Boric.

Boric recriminó además los "420 niños heridos o asesinados diariamente" en la Franja señalando que "no son 'daños colaterales' de la guerra contra Hamás, sino sus principales víctimas" y aseguró que Chile ha enviado apoyo humanitario a Palestina y apoya las acciones de la ONU de cara a conseguir un alto el fuego.

Y por si alguien lo duda, todo esto lo hacemos sin dudar en condenar los atentados y secuestros perpetrados por Hamás. La humanidad no se sostiene en empates que deshumanizan. Nada justifica esta barbarie en Gaza. Nada.

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro anunció en Twitter el llamado a consultas de la embajadora en Israel, Margarita Eliana Manjarrez Herrera, señalando que "si Israel no detiene la masacre del pueblo palestino no podemos estar allá".

Asimismo luego que Israel reconociera haber bombardeado el campo de refugiados de Jabaliya, en el norte de la Franja de Gaza, la Cancillería de Colombia emitió un comunicado rechazando "las acciones de las fuerzas de seguridad israelíes en Gaza" y pidió un cese al fuego, así como respeto el Derecho Internacional Humanitario.

El Gobierno de Colombia expresa su más enérgico rechazo por las acciones de las fuerzas de seguridad israelíes en Gaza, en áreas densamente pobladas por civiles, lo que ha resultado en un saldo de más de 8000 víctimas, entre ellos cientos de niños y niñas. El Gobierno de Colombia reitera la urgencia de un cese al fuego y la obligación que tienen las fuerzas de seguridad de Israel de observar el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Todas la partes están llamadas a respetar el Derecho Internacional y el DIH

Las reacciones de Bolivia, Chile y Colombia e dan poco después de que la Presidencia palestina hiciese un llamado a la comunidad internacional para tomar una "firme posición" contra las acciones de Israel tanto en la Franja de Gaza como en Cisjordania, incluyendo Jerusalén Este y el ataque contra el campo de refugiado de Yabalia que ha dejado cientos de víctimas.

En ese sentido la Autoridad Palestina aseguró que la falta de rendición de cuentas de los "crímenes" de Israel son un "incentivo" para que los sigan cometiendo.