Ciudad Gobierno se construiría vía concesión pública

El Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplán) será la institución que coordinará la Comisión Nacional de Ciudad Gobierno.

Así lo establece la reforma al artículo 3 del Decreto Ejecutivo 43.803 MOPT-H-PLAN-MJP-MIVAH del 29 de noviembre del 2022, publicada este jueves 17 de agosto en el diario oficial La Gaceta.

Esta modificación señala que será vía la "Comisión Nacional de Ciudad Gobierno”, comandada por Mideplán, la que llevará a cabo toda la planificación de la construcción del proyecto.

Según dice el Decreto Ejecutivo 44.173 PLAN-MOPT-H-MJP-MEP-MIVAH en su considerando VII:

Dados los avances en la implementación del proyecto Ciudad Gobierno, dentro de los que destaca el mecanismo de contratación pública a utilizar, en el cual se requiere de un adecuado análisis mediante el uso de las herramientas del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), así como el acoplamiento de actividades y responsabilidades específicas en diversos ámbitos institucionales ligados a la planificación urbana, planificación de proyectos, hacienda pública, expropiaciones, avalúos y otras, se hace necesario modificar la coordinación de la Comisión Nacional de 'Ciudad Gobierno' para que esta sea asumida por el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplán)”.

De esta manera, esta comisión quedará conformada Mideplán en la cabeza; por Hacienda, por el MOPT, por Justicia y Paz, por el Ministerio de Vivienda y por el MEP, las cuales serán las primeras instituciones que se trasladen una vez que esté concluido el proyecto.

Instituciones de la Ciudad Gobierno

En noviembre anterior, el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, anunció que el Gobierno de la República empezaría con los trámites de construcción del proyecto de infraestructura Ciudad Gobierno, en el 2023.

Este es un proyecto que se construiría vía concesión pública y que se ubicará en San José, entre Plaza González Víquez y barrio Pacífico.

La iniciativa se trabaja en conjunto con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) quien es el desarrollador, administrador y arrendador del proyecto, el cual operará bajo la modalidad de un arrendamiento operativo de inmuebles por construir, para una inversión que subirá hasta los $450 millones.

Por eso y en esa vía, este jueves se anunciaron además, los criterios de selección para definir qué instituciones serán parte del espacio.

Estos son el alto costo del alquiler de los edificios actuales en los que se encuentran estas; el deterioro de edificaciones y órdenes de desalojo; y la necesidad de centralización de los servicios públicos a la ciudadanía.

Ello genera que la lista de instituciones que van a ser parte de Ciudad Gobierno sean, hasta el momento, la siguiente:

  1. Consejo Nacional de la Producción.
  2. Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados.
  3. Instituto Nacional de las Mujeres.
  4. Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos.
  5. Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo.
  6. Ministerio del Ambiente y Energía.
  7. Comisión Nacional para la Gestión de la Biodiversidad.
  8. Tribunal Ambiental Administrativo Ambiental.
  9. Secretaría Técnica Nacional Ambiental.
  10. Fondo Nacional de Financiamiento Forestal.
  11. Ministerio de Ciencia Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones.
  12. Ministerio de Comercio Exterior.
  13. Ministerio de Cultura y Juventud.
  14. Consejo Nacional de la Persona Joven.
  15. Las oficinas administrativas del Museo de Arte Costarricense.
  16. Las oficinas administrativas del Teatro Nacional.
  17. Sistema Nacional de Educación Musical.
  18. Las oficinas administrativas del Teatro Popular Melico Salazar.
  19. Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
  20. Ministerio de Educación Pública.
  21. Ministerio de Gobernación y Policía.
  22. Dirección Nacional de Desarrollo de la Comunidad.
  23. Ministerio de Hacienda.
  24. Ministerio de Justicia y Paz.
  25. Agencia de Protección de Datos de los Habitantes.
  26. Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
  27. Tribunal Administrativo de Transporte.
  28. Consejo Nacional de Vialidad.
  29. Consejo Nacional de Concesiones.
  30. Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica.
  31. Dirección General del Servicio Civil.
  32. Tribunal Administrativo del Servicio Civil.
  33. Ministerio de Salud.
  34. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
  35. Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado.

A su vez, y como aquí estará el MEP, el proyecto será considerado de vocación educativa "por el impacto que dará el uso de edificaciones por parte del Ministerio de Educación Pública, institución que a partir de ahora se une a dicha Comisión".

Midepl+an espera que, con la implementación de Ciudad Gobierno, el Estado ahorre hasta $357,8 millones en pago de alquileres al año.