La exfuncionaria no asistió a la comparecencia en la Asamblea Legislativa, pero envió su descargo por medio de una carta.
La expresidenta ejecutiva del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), Gloriana López Fuscaldo, respondió este jueves a las declaraciones en su contra que realizó el martes anterior el presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.
Señor Presidente, usted anoche perdió el respeto de esta señora y de su hijo. Porque lamentablemente ese muchacho escuchó cómo usted difamó a su madre. Yo jamás haría nada para herir a Tatiana ni a Isabel, sus hijas. Usted lo hizo. Que Dios lo perdone. Me amenazó en cámaras con mostrar no sé qué documentos y no cuáles chats. ¡Qué bajeza! En nombre de mi pequeña familia de dos, en nombre de cada mujer que se haya sentido amedrentada por un hombre agresivo cuyos ademanes en cámaras fueron despectivos cuando se refería a mí ¡es suficiente!"
Las anteriores declaraciones se desprenden de una carta enviada por López a la Comisión Permanente Especial de Derechos Humanos, donde tenía una nueva comparecencia este jueves 27 de julio, pero a la que no asistió señalando no estar "en condiciones médicas para presentarme en la audiencia".
Según indicó la jerarca en la misiva enviada a la comisión:
Adjunto encontrará dictamen médico emitido por el cardiólogo, Dr. Federico Malavassi, que explica por sí solo lo mismo. No estoy en condiciones médicas para presentarme en la audiencia a la que fui convocada el día de hoy. He esperado hasta el último minuto, monitoreando mi frecuencia cardiaca, pero no estoy bien".
Su carta, a su vez, responde a lo dicho por el mandatario Chaves sobre este tema, quien señaló que las declaraciones de López "son en el mejor de los casos fantasías y absurdas", refiriéndose a las afirmaciones de la exjerarca de haber recibido una "llamada hostigadora de Casa Presidencial" y que habría recurrido al gobierno panameño en búsqueda de protección.
Chaves aseguró que Presidencia podría "empezar a revelar una serie de documentos, una serie de textos, una serie de otros audios" que podrían perjudicar a la exjerarca; a lo que esta respondió solicitando un "cese a la violencia contra mi persona":
Pido a Dios que cesen los desencadenantes de mi situación de salud y que cese el hostigamiento y la violencia contra mi persona y contra mi hijo menor de edad. Repudio el ataque rastrero, machista y violento contra mi integridad mental. Es suficiente".
La exjerarca aseguró que el acoso en su contra no ha cesado y, de ello, también acusó a la diputada oficialista Pilar Cisneros Gallo y al ministro de Comunicación, Jorge Rodrígez Vives:
La situación no ha cesado: unos días después la señora diputada, doña Pilar Cisneros Gallo, me acusó de modo público de haberme prestado a un montaje. Uno o dos días después el Ministro de Comunicación, señor Jorge Rodrígez Vives (a quien también traté con profundo respeto y lo consideré un funcionario ejecutivo y muy trabajador por lo que no en pocas ocasiones agradecí las coordinaciones que hacía de las giras donde participamos ministros, incluso en ese círculo de cierta cercanía como conversar de música o de la familia; esto último lo lamento con el alma, porque allí leyeron información de mi historia familiar íntima, difundida por los troles que conocía Jorge, en una deshonrosa coincidencia) en ese comunicado emitido continúa la narrativa violenta, agresiva y profundamente irrespetuosa de cuestionar mi salud mental, tachándome de 'fantaseosa' y de expresiones absurdas".
Al final de la sesión, a la que tampoco asistió la otra persona convocada (Gabriel Aguilar Vargas, actual jefe de despacho de Presidencia) los legisladores de la comisión acordaron llamar a comparecer sobre este tema a la vicepresidenta Mary Munive Angermüller, a quien López ha acusado en reiteradas ocasiones de acoso en su contra.