El pasado 15 de julio se produjo el deslizamiento más grande de la historia moderna en la Zona Norte, pues en total se desprendieron al menos 40 hectáreas de terreno montañoso, con afectaciones que siguen hasta hoy.

La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) pidió precaución a los vecinos de la zona de Aguas Zarcas, debido a que se prevé que más cabezas de agua bajen por el río de la zona tras los deslizamientos y fuertes lluvias del último fin de semana.

Según señaló el presidente de la comisión, Alejandro Picado Eduarte:

De acuerdo con los especialistas, se seguirán presentando cabezas de agua por la gran cantidad de material que cayó producto del deslizamiento. Lo anterior, aunado a que estamos en plena época lluviosa, hacen que no sea posible predecir volumen o día y por lo tanto, el sistema de alerta temprana es fundamental. La CNE ha recomendado al Comité Municipal de Emergencias reforzar las capacitaciones con la población, acatando una recomendación brindada por nuestro geólogo con el fin de reforzar la labor de capacitación de las poblaciones que viven en los márgenes del río Aguas Zarcas, procurando una mejor comprensión del riesgo".

Según señaló la CNE la semana anterior, el pasado 15 de julio se produjo el deslizamiento más grande de la historia moderna en la Zona Norte. En total se desprendieron al menos 40 hectáreas de terreno montañoso lo que generó, en primera instancia, que los vecinos de la zona empezaran a notar una baja en el caudal regular del río, para luego recibir las cabezas de agua que arrastraban material como troncos, piedras y barro por el río Aguas Zarcas.

El evento empezó a presentarse desde inicios de la semana anterior pero se recrudeció el pasado domingo cuando una gran cabeza de agua destruyó múltiples estructuras en el lugar.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Delfino.cr (@delfinocrc)

Según señaló Picado Eduarte, el trabajo conjunto de la CNE, el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja, la Fuerza Pública y la municipalidad permitió que se evaluara infraestructura de puentes y que se removieran los escombros que dejó la cabeza de agua al arrastrar los locales comerciales.

Además, se realizó una valoración en la cuenca utilizando drones y se evacuó a varias familias que viven al margen del río, a las cuales se está atendiendo en este momento en dos albergues temporales.

Este martes, además, el instituto Meteorológico Nacional (IMN) solicitó precaución a la ciudadanía debido a la saturación de los suelos en la Zona Norte del país, en el Caribe y en el Pacífico Sur que se mantiene tras las lluvias.

Según indicó el IMN en un comunicado, se recomienda precaución por la saturación de alcantarillado en lugares propensos a este tipo de inundaciones y prevención ante tormenta eléctrica, así como buscar refugio en un sitio seguro en caso de presentarse o de percibir fuertes ráfagas de viento cerca de las nubes de tormenta, debido a la posible caída de ramas de árboles y tendido eléctrico, entre otros.

En el área de Aguas Zarcas, durante la mañana de este martes, ha predominado el cielo variable entre nublado a parcialmente nublado, pero sin lluvias en la zona, aunque el porcentaje de saturación de suelo se mantiene superior a los 95%.

Por ello, Picado Eduarte finalizó señalando que:

Cada vez que llueve deben estar pendientes al comportamiento del río y ante todo, no acercarse a las orillas, así como mantener la alerta y comunicación con los vecinos aledaños".