CNE advierte sobre riesgo de lahares y caída de ceniza; los pulsos eruptivos de esta semana son los más intensos del mes.
La Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) declaró este miércoles alerta roja en el Parque Nacional Volcán Poás, debido al aumento sostenido en la actividad eruptiva del coloso, que esta semana registró los pulsos más importantes del actual episodio volcánico, con columnas que superaron los 4000 metros de altura y provocaron caída de ceniza en varias comunidades.
Además, la Comisión elevó a alerta naranja los cantones de Grecia y Sarchí, y a alerta amarilla los cantones de Río Cuarto, Zarcero, Naranjo, Poás y Alajuela, debido a la mayor dispersión de ceniza y gases en la atmósfera, así como el incremento en el riesgo de flujos de lodo volcánico (lahares).
La medida responde a las recomendaciones del Comité Asesor Técnico de Vulcanología y Sismología, integrado por instituciones como el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori-UNA), la Red Sismológica Nacional (RSN-UCR), el Laboratorio de Química de la Atmósfera de la UNA y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC).
La CNE enfatizó que, bajo el estado de alerta roja, el ingreso al Parque Nacional Volcán Poás está prohibido, ya que representa el punto de mayor peligrosidad por el desprendimiento de bloques balísticos, la emisión intensa de gases y la acumulación de ceniza.
En los cantones en alerta naranja, especialmente en el distrito de Toro Amarillo de Sarchí, se advirtió sobre el riesgo de lahares por la gran cantidad de material volcánico acumulado que podría descender por los ríos Desagüe, Anono, Gorrión y Agrio, dependiendo del nivel de lluvias en la cima del volcán.
Mapa actualizado de alertas emitidas por la CNE ante la actividad del volcán Poás en lo que va de esta semana.
La CNE recomendó a la población no acercarse ni consumir agua de estos ríos, y reiteró el uso de mascarillas, el sellado de puertas y ventanas con paños húmedos y la atención permanente a los comunicados oficiales.
En los cantones declarados en alerta amarilla, se anticipa un aumento en la percepción de ceniza y gases volcánicos conforme cambie la dirección del viento. Las autoridades instaron a extremar medidas de precaución, especialmente entre personas con afecciones respiratorias.
Además de la irritación que pueden provocar los gases, los cultivos en zonas como Cajón y San Luis de Grecia, así como Pueblo Nuevo en Zarcero, ya presentan afectación por la caída de ceniza asociada a las erupciones del lunes por la tarde y la mañana de este martes, consideradas las más intensas del último mes.
La CNE indicó que mantiene sesiones de coordinación con los Comités Municipales de Emergencia y el Comité Regional de Alajuela, con el fin de ejecutar acciones interinstitucionales en los cantones más afectados.
Asimismo, se informó que las actualizaciones sobre la condición del volcán y las acciones operativas seguirán emitiéndose conforme evolucione la situación, para garantizar una respuesta oportuna.