Proyectos premiados en Munis Disruptivas tendrán asesoría.
Este 26 de junio se lanzó un nuevo programa que busca premiar las ideas municipales en beneficio de las comunidades y el medio ambiente, su nombre es: Munis Disruptivas.
Se trata de una iniciativa que invita los gobiernos locales a proponer proyectos innovadores, los cuales tendrán la oportunidad de recibir asesoría para su formulación y ejecución. La convocatoria busca promover el cumplimiento de metas climáticas, impulsar el desarrollo urbano y potenciar la competitividad.
Munis Disruptivas es producto de la alianza estratégica entre el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal (IFAM), la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y el Programa Nacional de Clústeres, adscrito al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
Al respecto, el jerarca del IFAM, Jorge Ocampo Sánchez, dijo estar emocionado por ver las propuestas que surgirán y está confiado en “que las mentes creativas de nuestros gobiernos locales pueden concebir soluciones excepcionales para abordar los desafíos que enfrentamos”.
Estoy convencido de que sus ideas innovadoras marcarán una diferencia significativa. La oportunidad de transformar esas ideas disruptivas en proyectos concretos, para mejorar la calidad de vida de las personas, promover la sostenibilidad y fomentar la competitividad, es verdaderamente estratégico”.
Las municipalidades deberán postular dentro de las siguientes tres categorías de participación:
- Competitividad y gestión interna.
La competitividad en el marco de la innovación municipal, se refiere al desarrollo de capacidades de un cantón para atraer y retener inversiones, empresas y talento, ofreciendo un entorno favorable a través de ideas disruptivas.
Por otro lado, la gestión interna será un reto en esta categoría en el contexto de administración de recursos y procesos efectivos al brindar servicios públicos.
- Espacios públicos: biodiversidad e inclusión.
En esta categoría, los gobiernos locales deberán presentar ideas disruptivas en espacios públicos de su cantón a través de intervención en infraestructura, remodelación, así como la activación y manejo de parques, calles, aceras, zonas peatonales, bordes de ríos y otros. Es necesario que todas las propuestas tengan un enfoque en biodiversidad, inclusión y accesibilidad universal, así como la incorporación de soluciones basadas en la naturaleza.
- Cantones resilientes al cambio climático.
Para esta, las municipalidades deben pensar y presentar proyectos que promuevan la resiliencia de las comunidades, sus ecosistemas y su infraestructura a través de soluciones justificadas técnicamente, con base en la ciencia y en las necesidades del cantón.
Desde la GIZ, el proyecto ACCIÓN Clima impulsa diferentes mecanismos de innovación, a través de un Hub de innovación climática. Además, tiene el compromiso de fortalecer capacidades de los gobiernos locales en el marco de la agenda climática del país, por lo que se unió con el IFAM para llevar la teoría a la práctica.
De las ideas recibidas, un comité de evaluación conformado por personas representantes de IFAM, GIZ y MEIC, seleccionará 12 ideas disruptivas que participarán en un proceso de formación y acompañamiento técnico, que cubrirá las etapas de ideación, prototipado y la etapa de formulación de la idea al proyecto y su plan de implementación.
La convocatoria abrirá inscripciones el 26 de junio del 2023. A partir de esta fecha, las municipalidades interesadas podrán descargar los lineamientos del concurso de la página oficial: munisdisruptivas.com.
Los municipios interesados podrán inscribirse, como fecha límite, hasta el 30 de julio del 2023 a las 11:59 p.m. La convocatoria tiene a disposición el correo [email protected] para dudas sobre el concurso y el proceso de aplicación.