Según indicó el ministro de Hacienda esto permitirá empezar un proceso que concilie las "diferencias en relación con los montos" que se han presentado entre las dos instituciones.

El Ministerio de Hacienda y la Junta Directiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) acordaron, en una reunión celebrada este martes, crear una comisión interinstitucional que dé "inicio a un proceso conciliatorio en relación con el monto que el Estado adeuda a la institución y definir la ruta para esos pagos".

Según indicó el ministro de Hacienda, Nogui Acosta Jaén, esto permitirá empezar el proceso que concilie las "diferencias en relación con los montos" que se han presentado entre las dos instituciones:

A lo largo de los años, el Ministerio de Hacienda y la Caja Costarricense de Seguro Social han tenido diferencias en relación con los montos correspondientes al pago de las cuotas y también a una serie de convenios y leyes especiales. Por eso esta reunión es importante, ya que vamos a iniciar un proceso de conciliación”.

A su vez, y según indicó el presidente en funciones de la Junta Directiva de la CCSS, Roberto Quirós Coronado, dentro de los puntos tratados hoy se definió crear un convenio, a corto plazo, para que el Estado le traspase a la institución los fondos que adeuda del régimen de Pensiones.

En la comisión participarán, por parte de la CCSS, las gerencias General, la Financiera, la de Pensiones, la Dirección Actuarial y personas asesoras de la Presidencia Ejecutiva.

Por su parte, el Ministerio de Hacienda enviará a los directores generales del área de Egresos en Presupuesto Nacional, en Contratación Pública, en la Tesorería Nacional, en Contabilidad Nacional, en la Secretaría Técnica de la Autoridad Presupuestaria, en la Subdirección de Crédito Público y en la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación.

Según datos de la Contraloría General de la República, la deuda del Estado con la Caja asciende a unos 2.9 billones de colones según datos del propio Seguro Social, y esa cifra creció durante el año 2022 en más de 252.000 millones de colones, por pagos no realizados por el Estado a la Caja.

A su vez, y según esta institución, la Dirección General de Contabilidad Nacional reconoce la existencia de una deuda con la Caja —a abril de este año— de al menos 204.000 millones de colones, los cuales se están pagando a través de convenios; pero a ella deben sumarse otras sentencias judiciales con montos "billonarios", según señaló la contralora Marta Acosta Zúñiga a inicios de mes, al referirse a este tema.