José Manuel Ulate Avendaño y a su abogada, María Auxiliadora Alfaro Chacón, deberán pagar 4 millones por daño social, y las costas procesales.

El Tribunal Penal de Hacienda y de la Función Pública condenó a cárcel al exalcalde de Heredia, José Manuel Ulate Avendaño y a su abogada, María Auxiliadora Alfaro Chacón, por el delito de tráfico de influencias.

Así lo informó este viernes por la tarde la Procuraduría General de la República (PGR), en representación del Estado costarricense en su condición de víctima.

Según la Abogacía del Estado, el proceso penal se llevó a cabo bajo el expediente 16-3551-369-PE y en él se impuso cárcel de 4 años a Ulate Avendaño y de 3 años para Alfaro Chacón.

El caso tiene que ver con la influencia que realizó el Alcalde a policías municipales de Heredia para dejar en libertad al hermano de la abogada, tras una llamada que ella misma le realizó a Ulate. Según la acusación, tras esa llamada el Alcalde dio la orden a los policías de que lo dejaran en libertad y que cancelaran el procedimiento que estaban llevando a cabo.

La Procuraduría General de la República había solicitado 5 millones de colones a cada uno de los imputados por el daño social derivado de los hechos delictivos, sin embargo, la PGR afirmó que el Juzgado impuso una condena a pagar 2 millones de colones a cada uno, más las costas del proceso, fijadas en 400.000 colones.

La oficina de prensa del Poder Judicial confirmó que la condena fue impuesta por los jueces Andrés Saborío Cascante, Erika Calvo Navas y María Esther Vargas Monge.

De acuerdo con el por tanto de la sentencia, Alfaro Chacón recibió el beneficio de ejecución de la pena, mientras que Ulate Avendaño deberá purgar su condena en arresto domiciliar con monitoreo electrónico debido a su condición de persona adulta mayor.

--

Nota del autor: Esta noticia fue editada a las 16:19 horas del 30 de junio de 2023 para corregir que la condena fue impuesta por el Tribunal Penal de Hacienda y de la Función Pública, y no por el Juzgado, como inicialmente se consignó. Asimismo, se adiciona el nombre de los jueces que integraron el tribunal, el beneficio de ejecución de la pena otorgado y el arresto domiciliar dictado.