La Asamblea Legislativa cerró el día de ayer el cuatrienio 2018-2022 y desde la plataforma de Delfino.cr/Asamblea registramos la asistencia de las 758 sesiones del Plenario Legislativo (que incluyen todas las sesiones realizadas, así como aquellas convocadas que no pudieron llevarse a cabo por falta del quórum requerido (38 presentes).

En total, las 59 personas que ocuparon una curul durante el cuatrienio 2018-2022 acumularon en conjunto 5050 ausencias al Plenario Legislativo.

Adicionalmente, Delfino.cr llevó el registro de asistencia para 2130 votaciones significativas realizadas en el Plenario, en las cuales se registró un promedio de asistencia del 75%: es decir, en promedio las votaciones se realizaban con 42 congresistas presentes.

Dato D+: El registro de votación incluye todos los primeros y segundos debates, todas las votaciones relacionadas a reformas constitucionales, las propuestas de acuerdos legislativos, las vías rápidas, las conformaciones de comisiones especiales o investigadoras, las ampliaciones de plazos cuatrienales, así como las mociones de orden que se consideran relevantes por su contenido.

La lista de diputaciones con más ausencias la encabeza la hoy exlegisladora Franggi Nicolás Solano, de Liberación Nacional, con 193 ausencias (25.46%) —que en su caso varias de las ausencias fueron justificadas por su licencia de maternidad— seguida de la independiente Ivonne Acuña Cabrera con 192 ausencias (25.32%) y de Giovanni Gómez Obando de Restauración Nacional con 174 ausencias (22.95%).

En contraparte, los diputados con mejor asistencia a Plenario fueron Wálter Muñoz Céspedes del Partido Integración Nacional (PIN), quien solo faltó a 23 sesiones y José María Villalta Florez-Estrada del Frente Amplio y el independiente Ignacio Alpízar Castro, quienes solo contabilizaron 25 faltas cada uno.

Las diputaciones más ausentes a votaciones fueron, por su parte, Pedro Muñoz Fonseca del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), quien faltó a 1205 (56.57%) de las 2130 votaciones. Le sigue el independiente Erick Rodríguez Steller quien se ausentó de 1049 votaciones (49.24%) y la diputada Ivonne Acuña Cabrera, quien faltó a 968 (45.44%) de las 2130 votaciones.

En contraparte, los tres diputados que menos se ausentaron fueron José María Villalta, quien registró falta a solo 141 de las 2130 votaciones; Ignacio Alpízar Castro con 165 faltas y Jorge Luis Fonseca del PLN con 177 ausencias.

Reforma a justificación de ausencias

En marzo de 2022, tras el escándalo por las ausencias de la diputada Ivonne Acuña, quién dejó de asistir al Plenario Legislativo en diciembre del 2021 pero recibió sus dietas casi intactas hasta febrero del 2021, el Directorio de la Asamblea Legislativa adoptó una reforma para que las ausencias al Plenario y Comisiones deban ser debidamente justificadas con documentos.

Tanto el promedio de asistencia del mes de abril, como la cantidad de congresistas que se presentaron a todas las sesiones del Plenario Legislativo, aumentó tras la aplicación de la reforma reglamentaria.

Durante el último mes del cuatrienio 2018-2022, se registró la mayor cantidad de congresistas con asistencia perfecta a las sesiones del Plenario (27), desde diciembre del 2020.

Además, cabe destacar que, con excepción del primer mes del cuatrienio (mayo 2018), todos los demás meses en los que más congresistas tuvieron asistencia perfecta, fueron los meses en que se realizaron menos cantidad de sesiones.

Mientras que al observar el promedio de asistencias a las sesiones de abril 2022 se ve un aumento en el promedio de asistencia mensual que llega al 89%, la cifra más alta desde julio del 2021.

Sin embargo, el promedio mensual de congresistas presentes para las votaciones durante abril se mantuvo en 69%, casi el mínimo requerido para realizar una votación (66.66%), lo que evidencia que hay congresistas que llegan al Plenario para ser consignados como "presentes" y cobrar la dieta correspondiente, pero que se retiran a los pocos minutos y no participan de los debates ni se quedan a las votaciones.

En el siguiente gráfico puede visualizar el promedio de asistencia mensual para cada una de las 59 personas que ocuparon una curul en el cuatrienio 2018-2022.