#QueNosAgarrenConfesados
¡Feliz lunes, queridas y queridos lectores de Delfino.cr! :)
Bienvenidos a la edición del Súper Reporte que va previa al 3 de abril O.O Sincerémonos: estamos nerviosos... Pero con todo: recuerden que el domingo vamos a estar al pie del teclado contándoles lo que sea que pase, así que no se pierdan la cobertura en vivo por este, su medio favorito :)
Hoy, sin embargo, respiremos y sonriamos: que ninguno de nosotros es Chris Rock... y sobran las buenas noticias en el mundo, como verán hoy que el Súper viene hermoso y cargado de amor, de oportunidades, de llamados a que nos mantengamos sanas y con full proyectos bonitos en las playas, en el Cerro Ena para ir a turistiar y también para los peludos de cuatro patas de nuestro país.
¿Tienen lápiz y papel listos? ¡porque nos vamos a ello!
Destacada
1.
OJO: en el marco del Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cérvix, que se conmemora cada 26 de marzo, especialistas del Hospital Metropolitano y de Laboratorios Páez lanzaron un mensaje urgente a la población para que no descuide sus revisiones ginecológicas, a fin de prevenir este, el único tipo de cáncer que es 100% prevenible.
Dato D+: Lea más detalles en la nota, Especialistas: "El cáncer de cérvix es el único cáncer que es 100% prevenible".
Según los especialistas, más del 95% de los casos de cáncer de cérvix o de cuello del útero, están asociados al Virus del Papiloma Humano (VPH). Además, y acorde a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el VPH es un virus que provoca la infección más común del aparato reproductor. Su presencia, ojo con esto, se encuentra tanto en mujeres como en hombres, eso quiere decir que aunque el virus desarrolle lesiones que si no se tratan a tiempo desencadenan cánceres en el sistema reproductor femenino, los hombres no están exentos a él. Por eso de hecho, el 4 de marzo se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre el VPH pues ojo a este dato de la OMS: "la mayoría de las mujeres y los hombres sexualmente activos contraerán la infección en algún momento de su vida, y algunas personas pueden tener infecciones recurrentes".
De acuerdo con Raúl Alfaro, ginecólogo de Hospital Metropolitano, es necesario realizarse el papanicolau, principal prueba detectora de lesiones en el cuello uterino y que se puede realizar en cualquier Ebais del país, de forma constante:
El cáncer del cuello del útero casi siempre va a estar relacionado al VPH, por ello dentro de lo que los ginecólogos recomendamos, es que toda mujer de más de 21 años se realice un papanicolau y que lo haga antes de los 21 años si hay actividades de riesgo desde el punto de vista sexual. La recomendación es que desde los 21 hasta los 30, los papanicolaus se realicen cada dos años o cada año si hay una condición o una conducta de riesgo".
A su vez, el médico señaló que, a pesar del virus, con el pasar de los años se ha logrado hacer que el impacto del cáncer de cérvix sea cada vez menor y que ello se debe a herramientas como la educación, la vacunación contra el virus y el acceso a pruebas PCR para la detección de distintas cepas del VPH. ¿Quieren leer más detalle para que se cuiden ustedes y sus mujeres queridad? Ingresen aquí y se los contamos.
2.
Vean este proyectazo: Coca Cola FEMSA en alianza con Cervecería Hondureña y La Constancia, dieron nacimiento a la iniciativa “Agua por el Futuro” que tiene como meta devolver a la naturaleza el 100% del agua que utilizan en la creación de sus bebidas, lo anterior para conmemorar el Día Mundial del Agua.
Para la elaboración del proyecto planteado en un inicio para el 2030, pero con metas alcanzadas en el 2016, Coca Cola trabajó en conjunto con The Nature Conservancy (TNC) y World Wildlife Fund (WWF) en las cuencas que abastecen las ciudades de Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador y Panamá.
Así, “Agua por el Futuro” intervino un total de 3,011.69 hectáreas, devolviendo a la naturaleza más de 3,090.28 millones de litros de agua.
Para llevarlo a cabo, la empresa segmentó el trabajo en tres áreas de influencia: comunidades, cuencas hidrográficas y operaciones. ¿Cómo lo hicieron? Aquí se los contamos.
Buena noticia
1.
La semana pasada se inauguró, en el Parque Nacional Manuel Antonio, la primera pasarela accesible de 164 metros para permitir el ingreso a la playa de personas con movilidad reducida, un proyecto al que se agrega la donación de una silla anfibia para que las personas con discapacidad entren al mar en su totalidad y con la seguridad debida.
El beneficio lo desarrollaron las personas involucradas en la Campaña Oficial de Recolección de Tapitas Plásticas a nivel nacional que generaron que se recaudaran 30 toneladas de plástico, para que pasaran a tener un mejor propósito que contaminar el medioambiente.
Manuel Antonio no es el único parque que cuenta con senderos accesibles ya que, desde el 2012, ProParques construyó los dos primeros senderos de acceso universal de Costa Rica, ubicándolos en el Parque Nacional Carara y en el Parque Nacional Santa Rosa. Además, la Asociación trabajó para crear la primera playa accesible en el país: Parque Nacional Cahuita.
Como parte de la inauguración, la silla anfibia fue utilizada por el usuario Greivin Gullén de 23 años. Según Guillén, él nunca había ingresado al mar y su familia tuvo la iniciativa de participar en la campaña de recolección de tapitas, no solo por cuidar del medio ambiente, si no para darle a Greivin la oportunidad de vivir la experiencia.
¿Quieren leer más? Ingresen aquí y les contamos.
2.
Notición: la campaña “Miradas que te mueven” de la marca Kölbi del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), le permitió recaudar dinero para apoyar a la fundación Territorio de Zaguates en la construcción y equipamiento de su nueva clínica veterinaria.
A través de mensajes de texto durante el 2021, los usuarios de esta línea telefónica aportaban a la causa que siempre tuvo la mirada puesta en garantizar una calidad de vida y una adecuada atención médica de los 1800 perros que habitan en el santuario.
El objetivo logró recaudar exitosamente, un monto final de 25.395.709 colones.
Esta organización le brinda alimentación y hogar temporal o permanente a perros callejeros o que han sido abandonados, ejecuta rescates, castraciones, desparasitaciones y esterilizaciones de estos caninos.
¿Interesados en más info? ¡Entren aquí!
Un ojo para...
1.
¡ATENCIÓN! La oportunidad para que jóvenes, entre los 18 y 25 años, sean parte parte del Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 a llevarse a cabo en Egipto (COP27), está abierta.
El programa “Operación COP - Juventudes Embajadoras por el Clima”, para formarse en cambio climático y ser parte del máximo evento global en la materia, capacitará a 35 jóvenes en Costa Rica como una nueva generación de Juventudes Embajadoras por el Clima.
La Operación COP busca fortalecer la presencia de las juventudes en las negociaciones climáticas multilaterales. La posibilidad para postularse estará abierta del 16 de marzo al 03 de abril de 2022 en el siguiente enlace.
Las personas participantes deberán cumplir con requisitos como ser costarricense, tener entre 18 y 25 años, tener acceso a una computadora e internet, así como, tener disponibilidad de al menos 7 horas a la semana para cumplir con el programa de capacitación.
¿En qué consiste el programa? Entren aquí para que lean detalles y participen :)
2.
Las autoridades del Poder Ejecutivo anunciaron que el sector del Cerro Ena, que cuenta con un área aproximada de 501,23 hectáreas, será anexado al Parque Nacional Chirripó, para ampliar al parque a un total de 50.625,23 hectáreas.
Con esta decisión se busca proteger los ecosistemas adyacentes al Área Silvestre Protegida que, debido a sus características y condiciones, son altamente vulnerables a los cambios naturales o antropogénicos, pues como el Plan General de Manejo del Parque Nacional está por vencerse, esto resulta ser una oportunidad para incorporar en el análisis de la gestión de toda el área silvestre protegida el sector del Valle del Cerro Ena.
Según el SINAC, en el Valle del Cerro Ena existe un albergue muy rústico y como parte de esta adhesión, se están gestionando alianzas con actores interesados en implementar mecanismos que permitan mejorar las condiciones en infraestructura física y conlleven a un mejoramiento continuo en los servicios que se brindan.
El director del Área de Conservación la Amistad Pacífico (ACLAP), Ronald Chan, indicó que ya existe un sendero que permite la visitación a este lugar y que:
Actualmente, estamos desarrollando los procesos correspondientes a fin de formalizar la actividad ecoturística que se genera en el sitio a través de un permiso de uso, con organizaciones comunitarias de la zona, como por ejemplo la Asociación de Turismo Ena, de San Jerónimo de San Pedro de Pérez Zeledón”.
¿Más detalle? ¡Ingresen aquí!
Y yo con esto, mis queridísimos lectores, me despido de este nuevo Súper Reporte. Nos leemos la próxima semana cuando ya sepamos cuál de los dos, si José María Figueres o si Rodrigo Chaves, será el próximo presidente... :O
Espero que, a pesar de ello, terminen de leerme con la energía recargada para lidiar con la semana con la mejor energía posible y sortear lo que sea que decidamos en conjunto (¡no dejen de ir a votar!).
Además, recuerden que me pueden enviar todas sus historias super-reporteables