Finjamos que ayer no pasó y sonriamos con buenas noticias.
¡Feliz lunes post-electoral, queridas, queridos y querides lectores de Delfino.cr!
Hoy me robo el soundractk de Encanto para decirles que en este reporte vamos a fingir que ayer no pasó y vamos a hablar de todos menos de las elecciones porque, además de que fue extremadamente agotador, para eso ya tendrán el Reporte Delfino de mañana y ya está el espacio con los resultados en tiempo real que les tenemos habilitado para ello :3
Hoy aquí vamos a hablar de cosas bonitas: de un avistamiento único de manatíes en el Caribe; de los ganadores de los Premios Nacionales de Cultura 2021; de un nuevo espacio para la atención personalizada de pacientes con cáncer en la Caja y, además, de una agenda hermosa para celebrar a las mujeres científicas esta semana.
Saquen lápiz y papel para que tomen nota y... que sea lo que Dios quiera 🗳️🇨🇷
Destacada
1.
Las personas que se encuentran dentro del grupo no vacunado, son las personas que están requiriendo ingresar a Cuidados Intensivos cuando adquieren la enfermedad. Cuando lo comparamos con el grupo de personas que están siendo vacunadas, las personas no vacunadas tienen 8 veces más probabilidad de desarrollar una enfermedad severa que requiera de cuidados especializados. Aquí podemos ver el efecto beneficioso de las vacunas que justamente, han sido creadas con el objetivo de evitar esa enfermedad severa de las personas a las que infecta ese virus».
Con estas palabras, el epidemiólogo de la Sub Área de Vigilancia Epidemiológica y especialista de unidad de Gestión de Información COVID-19 de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), Roy Wong McClure, se refirió días atrás, al impacto que la no vacunación tiene en los cuadros de enfermedad por COVID-19, los cuales ahorita andan por los cielos gracias a la variante ómicron.
Estas declaraciones concuerdan con la data enviada por la Caja la semana pasada, que señala que los pacientes no vacunados contra la COVID-19 requieren cerca del doble de días de internamiento para su recuperación que quienes al momento de ser internados, ya contaban con su esquema completo de vacunación.
Los datos son los más recientes que ha emitido el Área de Estadística en Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y, según Wong, es un patrón igual al de la tasa de mortalidad entre vacunados y no vacunados:
Cuando comenzamos a ver cuánto se dura en la hospitalización, podemos ver que las personas que se encuentran en el grupo que no ha recibido vacuna, tienen 2 veces más el tiempo de hospitalización que se tiene cuando no se está vacunado».
Según el análisis de los casos de las personas que se encontraban hospitalizadas al pasado 26 de enero en los establecimientos de salud de la Caja, quienes no han sido vacunados contra la COVID-19 han requerido de una estancia media de 23,9 días, mientras que quienes ya han recibido al menos una dosis o ya cuentan con su esquema completo, han requerido de 15,2 días y 12,7 días respectivamente.
El estudio incluyó el análisis de 646 pacientes internados, de los cuales 149 no estaban vacunados, 44 tenían el esquema incompleto (con menos de 15 días desde que se pusieron la segunda dosis) y 453 tenían el esquema completo de vacunación.
La Caja además señaló que los pacientes que sí se pusieron graves por la enfermedad tenían factores de riesgo asociados como la hipertensión, la obesidad, la diabetes, la dislipidemia, el tabaquismo y el asma; aunque sí señalaron que muchos de los pacientes no vacunados o con esquema incompleto que enfermaron gravemente, no presentaron ninguna de estas patologías de fondo.
Por eso el mensaje de la Caja está dirigido no solo a vacunarse, si no también a procurar hábitos de vida saludables que reduzcan el riesgo de enfermar gravemente ante esta enfermedad.
Ingresen aquí para que lean más detalle.
Buena noticia
1.
Buena noticia: el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia habilitó una clínica especializada para brindar atención médica a los jóvenes de 13 a 19 años que son pacientes de cáncer. La Caja indicó que el objetivo de este centro es “ofrecer una atención multidisciplinaria a los adolescentes con diagnóstico reciente y también a los que están recibiendo tratamiento por algún tipo de cáncer, y que son del área de atracción del hospital”.
Esta clínica es un trabajo conjunto entre el Departamento de Oncohematología y la Clínica del Adolescente del hospital Calderón Guardia y el anuncio de su inauguración se dio el pasado viernes 4 de febrero, Día Mundial de Lucha contra el Cáncer. Por ello y en conmemoración, las autoridades emitieron un comunicado recordando la importancia de protegerse frente a este mal.
El Registro Nacional de Tumores del Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en Costa Rica (INEC) indicaron que, de acuerdo con sus datos, el país registra cada año cerca de 11,500 casos nuevos de pacientes con cáncer. A su vez, cada año fallecen 5,500 personas debido a esta enfermedad, lo cual ubica al cáncer como la segunda causa de muerte, después de las enfermedades cardiovasculares. Asimismo, la CCSS señaló que “el 45% de las muertes prematuras por enfermedades crónicas son por cáncer”.
Por ello es que la prevención temprana y el optar por estilos de vida saludables es TAN importante para nuestra salud integral, no queremos que ninguno de nosotros engrose esas cifras...
Según los datos del Registro Nacional de Tumores, los tipos de cáncer más comunes en Costa Rica entre mujeres y hombres son el cáncer de piel, pulmón, estómago y colon y recto. El cáncer más común es el cáncer de piel con 1618 casos en las mujeres y 1670, en los hombres. Además, el cáncer de cérvix y de mama son otros tipos de cáncer comunes en las mujeres, mientras el de próstata es común en los hombres.
Aquí les contamos más detalles y les reiteramos el mensaje: cuídense, la prevención salva vidas.
2.
Vean qué lindo: Iván Barrantes, un vecino de la comunidad de San Francisco en Tortuguero que visitaba los canales, grabó a varios manatíes intentando copular con una hembra. Se trata de un hecho sin precedentes en el país pues según expertos, la especie es muy difícil de observar y desde hace cerca de 20 años se le consideraba extinta en Costa Rica.
Pese a que informa que en los últimos años se reportaron algunos avistamientos en la zona Caribe, el investigador especialista en manatíes de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional (UNA), Alexander Gómez, explicó que el momento en donde entre 5 y 6 machos intentan copular a una hembra resulta aún más extraño de ver, pues:
Es además uno de los pocos momentos en que los manatíes forman grupos, el otro momento es cuando la madre acompaña a su cría, por lo demás su comportamiento es más individual. Se observa que son individuos saludables y robustos, lo que podría indicar que el Parque Nacional Tortuguero les ofrece las condiciones adecuadas para su sobrevivencia”.
Ingresen aquí para que lean todo el detalle de este épico avistamiento.
Un ojo para...
1.
El pasado jueves 3 de febrero, el Teatro Nacional de Costa Rica fue sede, una vez más, del anuncio de los Premios Nacionales de Cultura 2021, los cuales se otorgan anualmente por medio del Ministerio de Cultura y Juventud y reconocen la trayectoria de trabajo, esfuerzo, tenacidad y excelencia de las artes en el país.
La ministra de Cultura y Juventud, Sylvie Durán Salvatierra, junto con la viceministra Loida Pretiz Beaumont, realizó el anuncio de las personas galardonadas para el periodo 2021.
En el evento la ministra expresó que:
Con la entrada en vigencia de la más reciente Ley de Premios Nacionales, en 2015, la calidad y estatura de nuestros premios es producto de la acción colectiva, de una formulación en la que distintos sectores e instituciones se dan a la tarea minuciosa de recibir, conocer y valorar el trabajo cultural y creativo del año. Como institución del Estado, y en representación del Gobierno de la República, nos complace y enorgullece formar parte de ese proceso, que reconoce a nuestras personas artistas, creadoras e impulsores del arte, la cultura y el patrimonio del país”.
En esta nota de aquí les detallamos todos los ganadores de esta entrega :)
2.
¡Tomen nota! El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) invita a las niñas de entre 6 y 12 años, a participar en las charlas virtuales que se realizarán entre el 7 y el 11 de febrero de este año.
Las charlas se realizarán en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la cual se celebra cada 11 de febrero.
El objetivo de las charlas, de acuerdo con el MICITT, es “motivar a niñas y jóvenes a elegir carreras orientadas en la ciencia y la tecnología, además de la búsqueda para adquirir nuevas habilidades y competencias, así como destrezas sostenibles en el tiempo”.
Se realizarán charlas con los siguientes temas y fechas:
- El Mundo de la Ciencia y sus ¿Por qué?, martes 8 de febrero a las 2 de la tarde.
- Conozcamos de cerca los efectos de los enemigos del Ambiente, miércoles 9 de febrero a las 10 de la mañana.
- Construyamos con la Ciencia, miércoles 9 de febrero a las 2 de la tarde.
- Cuentos de Mujeres en Ciencia, jueves 10 de febrero a las 10 de la mañana.
- Biotecnología de Colores al alcance de todas, jueves 10 de febrero a las 2 de la tarde.
- Conocer y convivir con la naturaleza: donde se unen la tierra y el mar, viernes 11 de febrero a las 11 de la mañana.
Para interesadas en participar en las actividades, MICITT puso a disposición este enlace para conocer más información acerca de las charlas y cómo participar en ellas. Aquí les contamos todo el detalle.
Y yo con esto, mis queridísimos lectores, me despido de este Súper Reporte. Espero que terminen de leerme con la energía recargada porque hay que dejarse de varas... la jornada de ayer fue un bajón super saiyajin nivel Dios. Por eso espero que las noticias que trajimos aquí me los hayan hecho sonreír bonito porque hay que seguir, chiquillis: nos quedan dos meses de largo camino 🥴
Nosotros les estaremos informando durante toda la semana sobre cómo nos va en el posterior al Día E y yo les escribiré por acá el próximo lunes con más buenas noticias... y menos Bruno ;)
Recuerden que siempre me pueden enviar todas sus historias super-reporteables al correo [email protected] y que los espero con toda la disposición ¡Nos leemos la otra semana!