De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el término cáncer infantil generalmente se utiliza para designar distintos tipos de cáncer que pueden aparecer en los niños antes de cumplir los 15 años. Cada año, más de 400.000 niños son diagnosticados con cáncer en todo el mundo. En la Región de las Américas, se estima que hubo 32.065 nuevos casos de cáncer en 2020 en niños de 0 a 14 años; de ellos, 20.855 casos ocurrieron en países de América Latina y el Caribe. En Costa Rica se presentan 237 casos nuevos de cáncer infantil al año y 17.6% de todas las muertes entre niños y adolescentes de 1 a 19 años se deben al cáncer.

A propósito de la celebración reciente del Día Internacional contra el Cáncer Infantil, el Colegio de Profesionales en Nutrición les brinda algunas recomendaciones que nos ayudan a prevenir la aparición de esta enfermedad:

  • Mantener un peso saludable. El sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de padecer cáncer.
  • Realizar actividad física. Al menos 60 minutos diarios.
  • Evitar el consumo de bebidas azucaradas. Principalmente para prevenir y controlar el aumento de peso.
  • Consumir por lo menos 5 porciones diarias de frutas y vegetales (400 gramos). Estudios científicos muestran que la mayoría de las dietas que protegen contra el cáncer están compuestas de estos alimentos.
  • Procurar alimentar a su bebé con leche materna hasta los 6 meses de edad, luego incorporar alimentos complementarios adecuados. La lactancia materna protege a la madre contra el cáncer de mama y en el niño previene infecciones y lo protege contra otras enfermedades de la infancia, además refuerza el sistema inmunológico del niño.

Dentro de los alimentos con propiedades asociadas a la prevención del cáncer tenemos:

  • Alimentos de color blanco, como el ajo, por su contenido de Alicina y el coco por su aporte de vitamina E y Zinc, los cuales tienen función antioxidante.
  • Alimentos amarillos y anaranjados que contienen Betacarotenos, previenen del estrés oxidativo y fácilmente se convierten en Vitamina A, consumir alimentos como la piña, maíz, chile amarillo, ayote sazón zanahoria, carambola y papaya.
  • Alimentos como el limón ácido, la naranja y mandarina ricos en Vitaminas C, que es un antioxidante, con una función muy importante en la elaboración del colágeno y reforzar el sistema inmune.
  • Alimentos de color rojo como la sandía y el tomate contiene Licopeno y Antocianinas, que son antioxidantes que mejoran la salud del corazón y disminuyen el riesgo de cáncer.
  • Alimentos de color morado como las uvas, cebolla morada, berenjenas contienen fitoalexinas como el Resveratrol.

Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio. Delfino.CR es un medio independiente, abierto a la opinión de sus lectores. Si desea publicar en Teclado Abierto, consulte nuestra guía para averiguar cómo hacerlo.